AlicantePlaza

'Hacia el bosque, las tormentas’ es su último trabajo

Gema Quiles: "Mi pintura está en medio de una batalla; quiero experimentar

CASTELLÓ. Unos jinetes que se enfrentan, dos figuras en una batalla, dos bodegones de fruta que son "trofeos" y una escena final donde varios personajes se sientan alrededor de una mesa redonda para hablar de la "negociación final". Gema Quiles ha dejado de huir con sus pinturas de un escenario hostil, para enfrentarse directamente a él. Hacia el bosque, las tormentas, cuya obra se expone en la galería Herrero de Tejada en Madrid hasta el 8 de junio, muestra un nuevo episodio en la obra de la artista vila-realense. Hasta ahora, sus cuadros eran un completo homenaje a la naturaleza. Todavía lo es. Pero donde antes había nubes y un sol, ahora también aparecen figuras con una paleta de color más gris. "Quiles ya no se encuentra escondida entre los setos observando la vida pasar. Los acontecimientos le han llevado a dar un paso hacia adelante y la acción le infunde valor, lucha y autoafirmación. Nos invita a conquistar algo que nos faltaba, el bosque", explica Victoria Rivers, en el texto que acompaña esta muestra. 

Por su parte, la artista asegura que lo que ahora le apetece es "experimentar". "Aunque no sé si llegará la calma o será la batalla de los cien años", afirma en una conversación con este diario. Lo que es evidente es que la vila-realense no ha dejado de crear desde hace tres años y su "jardín" no deja de crecer. Fue a raíz de su participación en la décima edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Castelló Marte que le surgió la posibilidad de exponer en la galería madrileña. Pero, previamente, ha llevado sus pinturas hasta diferentes espacios de Castellón y València, donde ahora también colabora en un proyecto del IVAM. 

En un momento en el que parece que su arte está despegando, preguntamos a la artista por este universo que ha creado y su visión de la profesión. 

-La naturaleza siempre ha sido el elemento principal de tus obras, pero ahora, también aparecen personas y, más que eso, el conflicto y la guerra. ¿Por qué este cambio?
-El caos aparece precisamente por meter la figura humana. Hasta ahora trabajaba en este lugar de refugio en la naturaleza, que estaba habitado por un personaje que no se veía. Realmente, temía enfrentarme a la figura humana porque supone un cambio muy importante cuando vas a pintar. Tiene mucha presencia y carácter. Me ahogaba un poco el tener que enfrentarme a ello. Por eso, al introducir una figura a mi lugar tranquilo, han ido surgiendo escenas con más crispación, se ha introducido también la violencia y el conflicto. Digamos que la temática no la buscaba, pero ha surgido así por introducir estos elementos nuevos.

-¿Crees que tus pinturas pueden volverse todavía más oscuras? ¿Temes que esto ocurra?
-No lo temo, creo que es parte de un proceso natural. Tampoco creo que se vuelva más oscura, igual más violenta sí, pero porque rompe con la forma natural de la pintura. Es decir, creo que se vuelve violenta por cuestiones pictóricas no tanto por temática. No creo que vaya hacia una zona oscura, sino, es más la propia pintura la que necesita ir modificando e ir moviéndose. Por eso han surgido nuevos conceptos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo