AlicantePlaza

MESA REDONDA en la que participan Asun Noales, Ángela Verdugo, Sonia González e Isabel Abril

Fundación Mediterráneo presenta en el Aula de Alicante el festival Mediterráneo en Danza

ALICANTE. Fundación Mediterráneo presenta en el Aula de Cultura de Alicante el ciclo Mediterráneo en Danza, que a lo largo de marzo 2021 reunirá a los referentes de la danza de la provincia de Alicante. El programa de Mediterráneo en Danza arranca el sábado 6 de marzo a las 11 horas con Asun Noales, Ángela Verdugo, Sonia González e Isabel Abril, que participarán en la mesa redonda La Danza en Alicante hoy. Encuentro sobre su presente y su futuro de Alicante.

El mismo sábado 6 de marzo, a las 16 horas, tendrá lugar una clase magistral de danza a cargo de Juan Polo, profesor del Conservatorio Profesional de Danza de Madrid, que estará acompañado al piano por José Luis Chicano.

La programación del día 6 de marzo concluirá con la película Dancing Beethoven. Antes de la proyección, la directora de este documental, Arantxa Aguirre, hará una presentación e introducción al mismo. Dancing Beethoven narra la preparación de la Novena Sinfonía de Beethoven, presentada en Tokio por el Béjart Ballet Lausanne y el Ballet de Tokio, acompañados de la Orquesta Filarmónica de Israel, dirigida por Zubin Mehta.

El domingo 7 de marzo, a las 19 horas, la Compañía Flamenca Fefa Gómez, bajo la dirección artística de Cristóbal Muñoz, presentará su espectáculo De luces y sombras, con el que la compañía alicantina profundiza en la interpretación del baile flamenco, uno los elementos característicos y determinantes que hacen que el flamenco sea una de las disciplinas dancísticas más reconocidas a nivel internacional.

La programación de Mediterráneo en Danza continuará el domingo 13 de marzo, a las 19 horas, con el espectáculo Repertorio español, de la Compañía de Danza José Soriano. Este nuevo trabajo del artista alicantino José Soriano presenta un recorrido musical y coreográfico evolucionado y actual con el propósito de mostrar al espectador lo relevante que es la cultura y el arte español. Fundación Mediterráneo cerrará el ciclo Mediterráneo en Danza, organizado en el Aula de Cultura de Alicante, el domingo 28 de marzo, a las 19 horas, con el doble espectáculo Liminal, de Fluenz, y Social Animal, de Titoyaya.

Liminal es una obra en la que conviven música, visuales y danza contemporánea. A partir del resultado derivado del diálogo entre el campo sonoro y visual, el movimiento se establece como consecuencia de este estímulo. Por su parte, Social Animal es el primer espectáculo de Titoyaya Dansa creado originalmente para calle y espacios no convencionales, aunque adaptado recientemente para sala. Se trata de un espectáculo de proximidad donde los cinco bailarines invitan a todos los asistentes a participar ya desde la primera escena. La composición, el movimiento y los textos creados por Xavi Puchades para esta ocasión giran alrededor de una idea principal: la empatía

Mediterráneo en Danza

La pandemia del COVID-19 ha provocado en el sector de la cultura una crisis sin precedentes, que ha abocado a parte del sector a una dramática situación de subsistencia. La danza, no se libra de esta coyuntura, abocando al sector de la danza a un futuro incierto. Por ello, desde Fundación Mediterráneo se ha organizado el ciclo Mediterráneo en Danza, en el que las principales compañías de la provincia puedan mostrar sus trabajos, y que sirva tanto para poner en valor que realiza la danza Alicantina, como para reafirmar el apoyo de la Fundación a la cultura de nuestra tierra.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo