AlicantePlaza

Frutas, huevos y lácteos, los tres grandes alérgenos entre los jóvenes en edad escolar

VALÈNCIA (EP). Las frutas (29,6%), los huevos (11,5%) y los lácteos (8,5%) son los tres alérgenos más comunes entre los usuarios de los comedores escolares, representando cerca de uno de cada dos casos de alergias alimentarias. En total, el 3 por ciento de los alumnos presenta algún tipo de intolerancia relacionada con la alimentación.

Así lo refleja el 'IV Observatorio Mediterránea del Comedor Escolar' elaborado por Mediterránea Group junto con la Asociación ATX Elkartea. Para ello, han analizado los datos de los 11,85 millones de comidas que Mediterránea Group dio a 67.000 alumnos en 400 colegios en España en el curso 2022/2023.

Les siguen las categorías de legumbres y de verduras y hortalizas (ambas con 7,6%), el gluten (7,5%) y los pescados (7,3%). Por su parte, otros alérgenos conocidos como los frutos secos y con cáscara (3,7%) y la intolerancia a la lactosa (3,6%) también ocupan posiciones dentro de las diez primeras en esta edición del Observatorio.

En lo referente al grupo de las frutas, los frutos rojos (40%), los melocotones (12,8%) y los kiwis (12%) son los tres alimentos que más alergias causan. Los plátanos (5%), el melón (4,8%) y la sandía (3%) son los tres siguientes, mientras que un 7,4 por ciento de los casos de esta categoría se corresponden con la alergia general a la fruta.

Por su parte, las lentejas son el alimento que más se especifica como causante de la alergia a las legumbres (30%); seguido de las alubias (10,1%) y los garbanzos (8,4%), mientras que el 36,7% de los casos de esta categoría se tratan de alergias genéricas a las legumbres. En cuanto a las verduras, los tomates suponen el 26,6% de las alergias, por delante del maíz (10,1%), las zanahorias (9%) y la cebolla (8,6%).

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo