ALICANTE. El proceso de primarias abiertas para elegir al candidato de Esquerra Unida (EU) a la Alcaldía de Alicante tendrá que pasar un nuevo filtro ante sus bases. La dirección local de la coalición (su consejo político local) acordó este martes la convocatoria de una próxima asamblea, prevista para el 4 de diciembre, en la que se tendrá que decidir si se considera que los dos aspirantes en liza -los concejales Miguel Ángel Pavón y Daniel Simón- cumplen los requisitos marcados en los estatutos de la organización para optar, de nuevo, al desempeño de un cargo público.
Como publicó Alicante Plaza, los estatutos de EUPV delimitan que ningún militante podrá ocupar el mismo puesto durante más de dos mandatos consecutivos salvo que logre el respaldo explícito del 60% de los militantes de su asamblea. En concreto, su artículo 50 establece que: "Los cargos públicos de EUPV no podrán ser ocupados consecutivamente durante más de dos mandatos. Excepcionalmente podrá prolongarse la responsabilidad siempre que obtuvieran, en votación individualizada en el órgano competente para su elección, el 60% de los votos emitidos en la primera prórroga y un 75% en las sucesivas".
Se da la circunstancia de que tanto Pavón como Simón ya ejercieron como concejales en el Ayuntamiento de Alicante durante el pasado mandato, con la salvedad de que Simón tomó posesión del acta en 2014 (el último año) y no desde su inicio (2011) como Pavón. El consejo político debatió sobre sus dos situaciones concretas e individuales y sobre la conveniencia de que los dos aspirantes, o solo uno de ellos (en este caso, Pavón), se sometiesen a ese filtro de la votación en asamblea fijado en los estatutos. La resolución que se alcanzó fue la de elevar una consulta al consejo político de la dirección federal para que resolviese ante las diferentes interpretaciones que se plantearon.
En esa consulta también se cuestionará a la cúpula de EUPV sobre quién debe tener la oportunidad de votar en esa asamblea de respaldo extraordinario a los candidatos: solo los militantes (con carné) o militantes y simpatizantes, a los que también se da cabida en el proceso de primarias, previa inscripción. De hecho, las dos candidaturas siguen inmersas ahora en sus campañas de presentación y de captación de inscritos.
Relevo de candidato en San Vicente: Jordá cede paso a Bevià
A diferencia de lo que sucede en Alicante, no habrá disputa entre aspirantes en el municipio de San Vicente, donde la asamblea de EU decidió este viernes por unanimidad que su candidato a la Alcaldía en las elecciones de 2019 fuese su coordinador local, Alberto Bevià. Su elección se produjo después de que la cabeza de lista en las dos últimas citas electorales y actual concejal de Urbanismo, Mariló Jordá, renunciase a repetir candidatura.