AlicantePlaza

Entrevista con la recién elegida presidenta de aete

Esther Guilabert: "Hay que apostar por la segmentación y el Turismo MICE en Elche

ELCHE. La Asociación de Empresas Turísticas de Elche (AETE), ha renovado recientemente su Junta Directiva, tras ser la candidatura de la periodista y directora de la Institución Ferial Alicantina (IFA), Esther Guilabert, la única en presentarse. Con una directiva más numerosa, formada por trece personas y con un perfil más diverso, uno de sus objetivos es conseguir adherir a más de la veintena de empresas asociadas actualmente para conseguir una perspectiva más amplia de la situación turística local. Hablamos de este y otros temas candentes como IFA o el regreso de la Dama de Elche con su nueva presidenta. 

¿Qué destacas del nuevo equipo de AETE y cuáles son los objetivos hacia los que se va a encaminar ahora la asociación?

Desde la nueva Junta Directiva hemos intentado aunar que siguiera estando presente parte de la antigua por el conocimiento del sector que tiene y aprovecharlo —y la mayoría son del sector hotelero, que es la espina dorsal de la asociación, el que mide cómo va el turismo— y por otro lado gente nueva de empresas emblemáticas o potentes en el sector turístico local y que aportara esa savia nueva y esa ilusión por proyectos nuevos. Es una junta bastante más numerosa de la que había hasta ahora. Siempre buscando que todos representen empresas emblemáticas dentro de la ciudad.

En cuanto a los objetivos, uno de los primeros es hacer crecer la asociación, no sólo por número, sino por ser más representativos y aunar todos los intereses que hay en el sector turístico, que es muy transversal y que requiere de muchos subsectores: ocio y servicios, transporte, restauración… Queremos empezar una campaña para incrementar el número de afiliados y empaparnos de las problemáticas de cada uno de los subsectores.

Hablabas en el debate de la ciudad sobre la necesidad de afrontar la desestacionalización del turismo, ¿qué medidas posibles hay?

Sí, es un problema que afecta a Elche y no sólo a nosotros, es bastante común en muchas ciudades. Ahí lo que hay que trabajar es en la segmentación de la ciudad: el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y exposiciones), el turismo familiar, el deportivo... Nos permite desestacionalizar, que se mantenga un nivel de turismo durante todo el año, que es un objetivo básico.

¿Hasta ahora no se apostaba lo suficiente por el turismo de congresos, familia, etc?

Se venía trabajando pero es mejorable.

En este sentido, ¿hacen falta eventos de mayor entidad para la ciudad?

Hay eventos de mayor nivel como la Volvo Ocean Race que tienen una repercusión grandísima, pero no necesitamos un evento tan grande, algunos de pequeño y mediano formato consiguen que la ciudad se beneficie. Hay que tener en cuenta que el turismo de reuniones es de poder adquisitivo alto y beneficia a las empresas del sector. Por eso, sin irnos a macroeventos, con un número interesante al año se puede mantener esa intensidad durante todo el año.


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo