AlicantePlaza

mazón exhibe el desbloqueo de la infraestructura, lista para 2028

Adif y el Consell impulsan la estación de tranvía en Renfe: sellan la cesión de suelo para iniciar obra

  • El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, el presidente de Adif, Ángel Contreras, en la firma del convenio sobre la cesión de los terrenos.

ALICANTE. El acuerdo preconcertado el pasado diciembre para desbloquear la construcción de la nueva estación del tranvía junto a la actual terminal de ferrocarril de Renfe comienza a cobrar eficacia. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Ángel Contreras, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, han escenificado este miércoles la firma del convenio por el que el ente estatal pone a disposición de la administración autonómica los terrenos necesarios para la ejecución de esa parada soterrada que quedará ubicada en el emplazamiento que ahora ocupa el estacionamiento de vehículos, de acuerdo con la planificación aprobada en el seno de la sociedad Avant en abril de 2021. Se trata de una superficie de 25.500 metros cuadrados que se pone a disposición de la Generalitat "desde ya mismo", según ha destacado Contreras, "para que pueda iniciarse las obras en el momento en el que se considere y que pasará a ser propiedad permanente" de la administración autonómica.

De hecho, Contreras ha apuntado que esa cesión se produce en dos tiempos: una primera fase, durante la que Adif y Adif AV suscribirán los instrumentos administrativos que habilitan a la Generalitat a iniciar la ejecución de las obras en los terrenos, a coste cero, y una segunda, cuando os trabajos estén avanzados, en la que se transmitirá "de manera gratuita y permanente la titularidad de los terrenos en favor de la Generalitat, que adquirirá la propiedad de la estación y su infraestructura, tanto la superficie como el subsuelo".

Esa cesión de terrenos será compatible "con la operativa y funcionalidad de la estación ferroviaria de Adif", sin que la construcción de la estación de tranvía interfiera en los servicios de tren, según ha añadido el presidente de Adif. "Ha sido un acuerdo que se alcanza tras años de negociación e intensos meses de trabajo, sobre todo en el último trimestre, para establecer las fórmulas que han permitido poner a disposición los terrenos con carácter inmediato", ha señalado.

Además, ha incidido en que el entendimiento ha sido posible gracias a que el conjunto de las administraciones implicadas en el convenio comparten un mismo planteamiento respecto al futuro de la movilidad, que debe ser verde, digital y sostenible, según ha insistido. "La cesión surge de la voluntad de colaboración de todas las partes por hacer posibles infraestructuras de transporte que promueven la movilidad demandada por los ciudadanos -integral, de calidad y eficiente- y que contribuyen de forma determinante a crear oportunidades". "Adif trabaja para liderar una movilidad más sostenible e inteligente y más integrada y conectada con el entorno y la ciudad. En este contexto, el ferrocarril es un modo de transporte acelerador del cambio y promotor de la multimodalidad o, lo que es lo mismo, de la movilidad más eficiente y sostenible en cada momento", ha insistido.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo