BENIDORM. Miguel Ángel Sotillos llevaba más de 11 años siendo el máximo representante de la asociación de apartamentos turísticos Aptur, nacida en Benidorm pero que en los últimos años ha dado el salto autonómico. Esta semana le daba el relevo a su compañera Silvia Blasco. Los estatutos no le permitían volver a presentarse, pero seguirá ligado a ella y continúa como presidente de su homóloga a nivel nacional, Fevitur, para el que le quedan otros tres años. En una entrevista con Alicante Plaza tras su despedida de Aptur CV, hace un repaso sobre su etapa en ella además de rechazar algunas acusaciones sobre su sector, como ser factor para la subida del precio de alquiler anual o las molestias vecinales.
- ¿Qué destacaría de su etapa al frente de Aptur CV?
Ha habido muchísimos cambios. Aptur era muy pequeñito, ha ido creciendo y se ha convertido en ámbito autonómico. Esto hay que agradecérselo al 'expresident' de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que en una reunión nos dijo que en el sector de viviendas turísticas hay muchas asociaciones pequeñas, pero la administración no puede trabajar con todos ellos por separado. Lo que deseaban era tener una patronal que englobara a la mayoría. Desde entonces se trabajó en ello, cambiando los estatutos también para incluir a particulares y empresas gestoras. Al final, nos han ido dando cada vez más cancha, como participar en eventos, en estamentos administrativos donde se podía proponer y elegir políticas turísticas, legislativas, acciones de comercialización… porque vieron que aportábamos valor.
- ¿Qué considera que se le ha quedado pendiente?
Pendiente siempre se quedan muchas cosas porque el tiempo es limitado, también la disponibilidad económica en nuestra asociación, e ideas tenemos muchas. Empezamos un proyecto que está en marcha, pero no terminado, que es tener un portal de viviendas de uso turístico en la Comunitat Valenciana: Hola CV. Está creado, hay algunas viviendas conectadas. Pero nos hemos encontrado con un problema técnico a nivel de PMS, los programas de gestión, y estamos intentando que lo solucionen. Esperemos que antes del final de este 2023 esté solucionado y ya pueda funcionar como hubiéramos deseado hace un año. Esa era una ilusión que tenía antes de marcharme.
- ¿Algo más?
La otra es la prueba piloto que se hizo en València de ‘We Respect’, que esperábamos que dieran una nueva convocatoria para hacerlo en Dènia y Benidorm. Teniendo los datos de año y medio de València, más seis meses en los otros dos municipios en temporada alta, podríamos tener una métrica interesante de verdad, de los ruidos, las molestias, cuáles son, cuánto tiempo se tarda en acudir y solventarlas, etc. Eso no ha sido posible y me habría gustado. También esperamos que antes de que termine octubre que la idea de ‘Jappi Benidorm’ pueda salir. Es mi ilusión como despedida.