BENIDORM. La Asociación Empresarial de Agencias de Viajes de Benidorm (Avibe) celebra el próximo 2 de junio su asamblea general. Un acto que servirá para aprobar las cuentas anuales y establecer las actuaciones para los próximos meses. A la cabeza de la misma seguirá Juan José Pérez Parker, quien también es director de la agencia de viajes Beniconnect y Autocares Grupo Benidorm. A escasos días de la asamblea, el empresario concede una entrevista a Alicante Plaza para hacer un repaso sobre el sector, que empieza a levantar cabeza después de dos años duros por la pandemia.
- En los últimos días los expertos hablan de que comienza la recuperación del sector, ¿cómo lo ve desde Avibe?
En estos dos años, las agencias de viaje han sido de las más damnificadas. Al final somos el nexo de unión entre oferta y demanda, entre cliente y destino… Los hoteles estaban cerrados, no había cruceros, no había vuelos, no había un producto que poder vender, por lo que teníamos una situación delicada. Ya de por sí nuestro sector tiene unos márgenes muy reducidos. Los ERTE y los ICO son ayudas entre comillas, porque al final son préstamos y son deudas, pero nos han hecho poder sobrevivir y trabajar los próximos años para pagar esta financiación. Pero se nota que desde finales de marzo o principios de abril hay un cambio de tendencia y hay movimiento. Quizás ha subido mucho muy rápido, gracias a Dios.
- ¿También hay problemas de personal?
Estamos todo el sector turístico con deficiencias y problemas en cuanto al tema del personal, de gestión del negocio. Creo que la situación que hemos vivido por los ERTE fue necesaria, pero a nivel de personal empleado ha sido delicado porque hay gente que se ha acostumbrado a no trabajar o a estar más tranquilo de por sí. Dicen que porque el sector es precario, pero somos un destino turístico.
"Los ERTE fueron necesarios, pero hay gente que se ha acostumbrado a no trabajar o a estar más tranquilo de por sí"
Los fines de semana es cuando más trabajo hay. Tenemos que amoldarnos a lo que busca el cliente. No el cliente amoldarse al trabajador. Estamos viviendo una situación complicada por la falta de personal, pero el trabajo ha venido, junio va a ser todavía mejor. Y los índices que tenemos para este 2022 son bastante interesantes.
- ¿Cómo prevén el verano en comparación a los años más crudos de la pandemia?
Tenemos agencias de todo tipo, unos son receptores, gestionan clientes que vienen de fuera, y otros agencias emisoras. Sí que es verdad que en el mes de abril y la primera quincena de mayo ya los números se aproximan bastante a los de 2019 en cuanto a facturación. Pero la rentabilidad no es la misma porque tienes unos costes adicionales de financiación de préstamos y demás, como decía antes. Yo por ejemplo tengo aparte una empresa de transporte, el hidrocarburo ha subido muchísimo y aunque la facturación se aproxime, la rentabilidad es mucho más inferior. Pero los índices serán aproximados al 2019, no te puedo decir en cuantía a día de hoy. Pero sí que será un año interesante sin duda.
- Después de la pandemia, ¿a qué retos se enfrenta el sector de las agencias de viaje?
Nuestro sector lleva años denunciando las malas prácticas en cuanto a que cualquier persona podía montar una agencia de viajes ilegal con una web. Vender traslados, excursiones, todo… Y ha sido una problemática que hemos tenido desde los últimos 12 o 15 años. Con el tema del covid se ha agravado porque todo el mundo online como sabemos ha pegado un boom. Es una de las inquietudes y denuncias y en la que a partir de ahora tenemos que hacer más hincapié. En cuanto a retos o cambios por la covid, pensábamos que iba a haber más por el tema de la digitalización, las reuniones online, etc. Pero creo que la gente se olvida muy pronto de todo lo vivido. Nosotros en esta zona trabajamos mucho el traslado de turistas, pensábamos que iba a haber más reservas de traslados privados para no compartir vehículos con más gente. Hasta febrero o marzo sí que se producía eso, pero a partir de abril ha sido subiendo y la gente está reservando igual que en 2019.
- Uno de los temas más recurrentes es la digitalización de las empresas, ¿también se está incrementando en las agencias de viaje?
El tema de digitalización pues sí, sabemos que ha venido para quedarse. Hay muchas empresas que están informatizando sus negocios, digitalizando… Como decía, hay empresas muy grandes en nuestra asociación y muy pequeñas. Esta situación les ha hecho pegar ese salto en cuanto a redes sociales, página web y otras formas de comercializar sus productos.