ALICANTE. El consejero delegado de Vector ITC, Carlos Delgado, recala en Alicante para la presentación oficial del nuevo Centro de Competencia Tecnológica de la compañía asentado en el centro empresarial Panoramis Business & Life de Alicante desde el mes de diciembre. Acumula una dilatada trayectoria profesional asociada a las tecnologías de la información que arrancó en 1989. Inició su andadura en la banca, desde Banesto hasta el Santander. Y, después, dio el paso hacia el terreno de las consultorías: de Capgemini, a Matchmind y a Telvent para regresar al Santander como asesor tecnológico y llegar a situarse al frente de Vector ITC. En realidad, se trataba de una empresa alumbrada en el seno del Santander de la que él mismo acabó asumiendo las riendas, a partir de 2012.
En poco más de ocho años, Vector ITC ha logrado extenderse por varios países de la Unión Europea y de América Latina hasta que, en diciembre de 2019, el grupo mejicano Sofftec se sumó a su accionariado. En ese tránsito, Vector ITC ya ha desarrollado trabajos para algunas de las principales compañías nacionales e internacionales como Bankia, Banco Santander, TUI, Telepizza, Carrefour o Inditex. En esta conversación con Plaza, avanza los planes de la firma con la apertura de su nueva sede en Alicante.
-Vector ITC se dedica al desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para empresas. ¿De qué tipo de servicios estamos hablando?
-Son muy amplios. Somos una TIC, un consultora tecnológica en las tecnollogías de la información. Hacemos todo el proceso. Consultoría estratégica, de negocio y consultoría tecnológica. Luego hacemos implantación de soluciones tanto de desarrollo propio, como implantación de terceros, como un Oracle, un Microsoft, etc. Luego tenemos una parte de transformación digital y del business inteligent y del marketing on line. Tenemos también de tecnologías más tradicionales de grandes centros tecnológicos que soportan grandes compañías como son los core bancarios o los sistemas de control de los grandes retailers de red. Y por último tenemos nuestra última parte, que tiene que ver con todo lo relacionado con los call center, pero más dirigido al mundo on line. Y mucha parte de innovación, casi destinamos el 7% de nuestros ingresos a la innovación donde surgen todos los servicios que ponemos a disposición de nuestros clientes. Es verdad que en todas estas áreas hay mucha tipología de servicio: desde mantenimiento de aplicaciones, outsourcing de infraestructuras y de desarrollo, tenemos factorías de software por todo el territorio nacional y por todo el mundo.
-Bajando al terreno, ¿puede poner algún ejemplo?
-No le gusta mucho a nuestros clientes que hablemos de ellos, pero por dar alguna pincelada. Para Santander, que es uno de nuestros grandes referentes, junto a Inditex, participamos, colaboramos con ellos, en el desarrollo de sus aplicaciones web para pymes o particulares, o para grandes empresas. En Inditex, también con algunas de sus aplicaciones de logística, para su control del proceso de compras, que está soportado por tecnología o por aplicaciones que desarrollamos o las implantamos. Para Telepizza, también todo el departamento de tecnología en outsourcing y el VPO, de gestión de la nómina de todos los empleados, de la gestión de los recursos humanos y selección y de formación de personal. Y luego para Orange, para Vodafone, para MasMóvil... lo que les damos son contactos comerciales para que ellos puedan convertirlos en clientes.
-¿A qué se va dedicar en concreto el nuevo Centro de Competencia Tecnológica implantado en Alicante?
-Esto se enmarca dentro de nuestra esrategia, de implantación capilar, en territorio nacional e internacional. Vamos buscando ubicaciones que nos atraen por lo que nos ofrecen. Más allá de las comunicaciones y de ser un enclave precioso, creemos que hay talento, una buena actitud y predisposición, para estas iniciativas. Hay cierta conciencia para lo que significa o lo que puede contribuir el desarrollo tecnológico en el desarrollo global de la ciudad. Hay un ecosistema de formación con universidades, con escuelas de negocio y formación profesional que nos permitan ampliar nuestro activo; que no es otro que el conocimiento, el talento y personas. No tenemos más. Con lo cual, necesitamos ese talento y dar la oportunidad de crear puestos de trabajo en Alicante o dar la posibilidad y hacer que retornen alicantinos. Se cumplen esas condiciones.