AlicantePlaza

el antemuro de época califal, aún sin encontrar

En búsqueda del origen y trazado de la muralla islámica de Elche en la ladera... y la Casa de la Festa

ELCHE. ¿De qué época concreta son las distintas fases que forman la muralla de la medina islámica ilicitana? ¿Quedan restos en la zona de la Ermita de San Sebastián? Son algunas de las respuestas a las que pretende responder el proyecto que acaba de empezar ahora en la ladera del río, con los sondeos que se alargarán durante dos semanas en dicha área y en la Casa de la Festa, antigua ermita, para conocer más de cerca la historia de la muralla. Dependiendo de los resultados se actuará de una forma u otra en la misma, la cual se pretende rehabilitar para su musealización y contextualización

La fortificación, una gran desconocida a pesar de su contemplación constante por todo aquel que pasa por la ladera del río, ya vivió varias actuaciones hace varias décadas, cuando se canalizó el río Vinalopó, que entonces estaba a una altura mucho mayor que ahora, como se puede comprobar en fotos de principios de siglo. En la actualidad se pueden comprobar masas más contemporáneas en la pared de la muralla, ahora es el turno de conocer la época de esa estratificación que ya empieza a asomar con las primeras catas arqueológicas que se alargarán hasta la próxima semana.

A este respecto, esa cimentación coincide no con la Vila Murada, sino con la fortificación de época islámica, de periodo andalusí. A partir de ahí, ahora queda determinar a qué etapa pertenece la misma. Aunque en los Presupuestos Participativos autonómicos se solicitaba en la propuesta de un particular que "teniendo la ciudad de Elche una de sus  señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII", el informe autonómico que la analizaba ya advertía que aunque la propuesta habla de muralla 'almorávide', esta se hizo en varias fases y la última es almohade. A la que se presupone que pertenece, y que sería de principios del siglo XII. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo