AlicantePlaza

socialmente inquieto

Emulando a Fangio y a Godia

  • Fangio en el Gran Premio de España de 1951 en Barcelona

Los recientes éxitos en fórmula 1 de Fernando Alonso y de Carlos Sainz me llevan a recordar el Circuito de Vistahermosa en Alicante. Tanto es la espectacularidad de la conducción de estos dos pilotos que a veces piensas que sus adelantamientos son más propios de una carrera de motos que de coches. Y ahí siguen, compitiendo, alcanzando metas. Y subiéndose al pódium para recoger el trofeo merecido a su esfuerzo, destreza y valentía, que todo esto necesitan para estar entre los grandes. 

El Circuito de Vistahermosa se iniciaba a la altura de lo que es hoy el colegio Jesuitas, bajaba para doblar por la Goteta hacia el mar, recorría la cantera en subida para continuar por la avenida de Villajoyosa, recorriendo la avenida de la Albufereta y bajaba de nuevo por la avenida de Denia en un circuito circular. Para coches. También se usó para motos, como ya les conté en este periódico. ¡Un circuito urbano!, una oportunidad perdida de tener un circuito de velocidad en la ciudad como tiene Mónaco o como tenía Valencia.

El urbanismo y la seguridad serían las excusas para justificar hoy que ese circuito no puede volver a tener ese recorrido. Pero sería espectacular que los bólidos modernos recorrieran nuestras avenidas por la fachada marítima de la ciudad y le dieran otro interés turístico y deportivo a este Alicante traspasado de Mediterráneo, en expresión del escritor Gabriel Miró. 

La afición por el motor y la velocidad ha sido una constante entre los españoles. Ha habido grandes figuras, como Ángel Nieto (que corrió en Alicante en el Circuito Vistahermosa) o los citados más arriba en automovilismo. 

El que se considera el primer automóvil matriculado en Alicante fue un Motobloc matrícula A-1 que se entregó a su propietario Trino Esplá el 2 de diciembre de 1907. En Valencia fue un Peugeot comprado por Francisco Garcés el 30 de abril de 1902 con matrícula V-1, y en Castellón fue un Hispano Suiza que compró Rafael Pelocha el 3 de abril de 1908 con matrícula CS-1. Grandes aventureros, circular con aquellos artilugios por esas carreteras de Dios era toda una proeza. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo