Empresas

Prosolia pone en marcha la mayor planta solar fotovoltaica sobre cubierta de España en la factoría de Stallantis de Vigo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ALICANTE/VIGO.  La energética Prosolia Energy, nacida en Alicante, pero con su actual sede en València, ha puesto en marcha el mayor parque de generación de energía fotovoltaica sobre cubierta de España destinado al autoconsumo en la planta de Stellantis de Vigo

Con una potencia instalada de 18,3 MWp, permitirá obtener 22,7 GWh/año de electricidad descarbonizada, suministrando el 15% de la energía eléctrica consumida en el proceso de producción. La instalación, ubicada sobre las cubiertas de las naves de la factoría, cuenta con 33.000 paneles solares y abarca una superficie de 170.000 m2, lo que equivale a 24 campos de fútbol.

Prosolia Energy ha construido la central de generación en la planta de Vigo, con una inversión superior a los 12 millones de euros, y la operará a través de un acuerdo de compraventa de energía PPA (Power Purchase Agreement) para suministrar la energía eléctrica de origen renovable a la factoría.

Gracias a la generación de energía limpia, se evitará la emisión a la atmósfera de más de 9.000 toneladas de C02 al año, lo que supone el equivalente a la plantación de unos 600.000 árboles.

Stellantis Vigo sigue avanzando en la descarbonización de su proceso de producción, caminando hacia el modelo industrial sostenible de la empresa "Green Factory". Como recoge en su plan estratégico Dare Forward 2030, Stellantis tiene la ambición de convertirse en líder de la industria en la lucha contra el cambio climático, alcanzando cero emisiones netas de carbono en 2038.

En esta senda, Stellantis Vigo continúa en la búsqueda de nuevas soluciones de electricidad verde que le permitan llegar a los objetivos de descarbonización y autonomía establecidos por el grupo. Actualmente, las tres plantas de Stellantis en España – Madrid, Vigo y Zaragoza - cuentan con instalaciones fotovoltaicas capaces de generar su propia electricidad descarbonizada.

José Luis Alonso Mosquera, director de Stellantis Vigo: "En Stellantis Vigo contamos con dos líneas de producción electrificadas, que nos permiten poner en el mercado vehículos 0 emisiones. Al mismo tiempo, seguimos implementando mejoras en nuestros procesos e instalaciones para reducir los consumos, reutilizar la energía y consumir electricidad de fuentes de origen renovable. Necesitamos seguir avanzando para lograr una mayor autonomía energética manteniendo la competitividad de la planta".

Antonio Ramón, Country Manager de Prosolia Energy en España afirma: "Este es un caso de éxito que demuestra cómo las energías limpias pueden impulsar la competitividad de la industria mediante soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Nos enorgullece poner en marcha este proyecto emblemático y acompañar a Stellantis en su compromiso de liderar la transformación energética del sector automovilístico."

Stellantis es uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, cuyo objetivo es proporcionar una libertad de movilidad limpia, segura y accesible para todos. Cuenta con una exclusiva cartera de marcas icónicas e innovadoras, que incluye Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS Automobiles, FIAT, Jeep®, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, Ram, Vauxhall, Free2move y Leasys.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Sindicatos denuncian en un concentración que el personal de la sanidad privada tiene sueldos congelados desde 2016
El contexto internacional impacta de forma negativa al 38% de las empresas exportadoras valencianas