Empresas

Más depósitos y créditos en la provincia de Alicante en 2024: la segunda en el país que más creció

Sumó 40.822 millones y 31.034 millones al sector privado, respectivamente, y se pone en quinto y séptimo lugar en el conjunto nacional en volumen

  • Sede del Banco de España en una imagen de archivo

ALICANTE. El bolsillo y la capacidad económica alicantina sigue saneándose. Y es que, a finales de 2024, la provincia de Alicante sumó 40.821,81 millones en depósitos y 31.034,15 millones de euros en créditos al sector privado, según datos del Banco de España y recogidos por el Insituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). De esta forma, con esas cantidades, la provincia ocupa la quinta y la séptima posición, respectivamente, en el conjunto del país en volumen. Esto supone que, respecto a los valores de hace un año, la provincia alicantina es la segunda provincia que más ha incrementado su saldo, con 4.121,12 millones de euros en depósitos y 1.359,24 millones de créditos al sector privado.

En concreto, y según el último informe de coyuntura de Ineca, el sector bancario presentó en 2024 mejores resultados que el año anterior. Se incrementaba el número de depósitos en 244 millones de euros en el último trimestre del año comparado con el trimestre anterior, un 0,6% más y en 4.121 millones de euros respecto a diciembre de 2023, lo que supone un aumento anual del 11,2%. Asimismo, el crédito también aumentaba en comparación con el año anterior, aunque ha experimentado un ligero descenso en los últimos trimestres. La provincia representa el 2,74% del crédito a particulares en toda España, cifra que mejora en 0,11% con respecto a 2023, cuando era del 2,6%. Y ahondando más en los datos, el país vivió una subida trimestral de un 3,1% y anual del 5,3%. 

Por trimestres, los créditos a particulares en la provincia de Alicante han visto variaciones desde diciembre de 2023, con 29,7 millones que daban paso a un aumento hasta los 30 millones en marzo de 2024. En junio de 2024 se vivió el mayor pico del año, con 31,5 millones de euros. Ya en septiembre bajó algo esa cifra, pero se mantuvo en más de 31 millones (31,05 en concreto) y en diciembre de 2024 se quedó en 31,03 millones de euros. 

Por otra parte, hasta finales de 2024 el ratio de créditos/depósitos era de un 76%. Los créditos representan ese porcentaje de los depósitos en la provincia de Alicante. En el trimestre anterior el dato era del 76,5%. En diciembre, los créditos se situaban en 9.781,6 millones por debajo de los depósitos en la provincia alicantina, que ocupa la posición 19.ª en España en ese ratio.

Hablando de los bolsillos alicantinos, la recaudación por IRPF en el cuarto trimestre de 2024 incrementaba el dato del 2023 con un ascenso anual del 3,4% y 18,5 millones más que el año anterior. La variación anual fue de un 2,7% en la provincia, menos que el 7,6% de la media estatal. Asimismo hubo un 6,6% de variación en los ingresos totales tributarios en la provincia, inferior al 9,6% registrado en España. Por otra parte, el incremento de precios en Alicante finalizó el mes de diciembre con un alza del 2,67%, y del 2,85% en España y un promedio mensual del 2,8%.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

La brecha salarial entre hombres y mujeres en cargos directivos aumenta tras 7 años de bajadas
Flexibilidad, estrategia y compromiso: el calzado de Elche y la provincia aplica innovación para avanzar