Empresas

La vertiente gallega del ERE de Levantina: 66 despidos en Levgranite, filial en O Porriño

Salidas progresivas a lo largo de 2025

  • Bloque de mármol en una cantera de Levantina, en imagen de archivo.

NOVELDA. El pasado otoño llegaba un acuerdo en el Expediente de Regulación de Empleo que tramitó la compañía Levantina, con sede en Novelda. Así, se despidió a 141 personas, una "rebaja" frente a las más de 200 personas que se plantearon en un principio, cuando comenzó el trámite del expediente. La plantilla de la empresa marmolera validó un acuerdo que suponía la salida de 63 operarios de la cantera (Monte Coto), ubicada en El Pinós y 123 de la factoría de Novelda. En total, fueron 154 despidos menos de los inicialmente planteados. No obstante, a principios de 2025 se fraguó otro ERE, esta vez de la filial de granito, Levgranite, en O Porriño, en Galicia. Este expediente, tras las negociaciones, se ha saldado con otros 66 despidos en el grupo. Con salidas, progresivas a lo largo de este año y que afectarán a un máximo del 57% de la plantilla. Se harán de forma adaptada a la carga de trabajo de las instalaciones. 

Fueron semanas de negociaciones entre comité de empresa, sindicatos y el grupo. En un principio, la compañía planteaba despedir a 95 personas en O Porriño. Finalmente, en un acuerdo ratificado por asamblea de trabajadores, se redujo a 66 despidos y de forma flexible para minimizar el impacto del ERE y dar posibilidad a las personas que se quedan sin empleo a buscar alternativas laborales con un mayor margen. Por otra parte, la indemnización que ofrece la empresa es de 25 días de salario por año trabajado hasta 13 mensualidades. Durante las negociaciones se planteó la posibilidad de vender la planta al Grupo Marcelino, empresa local, pero, según indican fuentes cercanas a la empresa, la operación se ha enfriado por diferencias entre ambas partes.

La situación del grupo antes de los ERE

A principios de 2024, antes de plantear los ERE, el grupo marmolero vislumbraba ciertos riesgos para su negocio, tal y como destacan en las últimas cuentas de la empresa matriz. Según el ejercicio de 2023 (individual y no consolidado) de la mercantil Levantina y Asociados de Minerales S.A.U., algunas de las líneas de preocupación para el grupo eran, en particular, los riesgos del mercado inmobiliario, crédito, tipo de cambio, liquidez y el flujo de caja.

La memoria de la compañía destacaba que esas cuestiones "podían afectar a la compañía" y realizaban acciones para mitigarlas. En concreto, destacaban el riesgo del sector inmobiliario y de la construcción asegurando que la matriz de la empresa se veía "afectada por la ralentización a nivel global de la recuperación de la actividad económica" tras la pandemia. Les afectaba "altos costes energéticos, los problemas de la cadena de suministros, la inflación y los efectos derivados de la guerra de Ucrania" a la recuperación que iniciaban en 2021. Eso sí, trataban de contrarrestar con la presencia internacional de la sociedad, su portfolio de productos y "una diversificada cartera de clientes", para un menor riesgo y tratando de crecer en diferentes mercados, clientes y productos. Además, apuntaban al desarrollo de una "política conservadora sobre la calificación y asunción de riesgos con respecto a las operaciones con los clientes". 

En cuanto al tipo de cambio, la mercantil mantenía ingresos regulares en dólares de las ventas en Estados Unidos y parte de los gastos de la empresa también se realizan con esa divisa. Por eso, "parte del riesgo derivado del desequilibrio entre euro y dólar se compensa". Asimismo, la mercantil contrataba instrumentos financieros para cubrir el desequilibrio. 

Teniendo en cuenta los riesgos de liquidez y flujo de caja, según la marmolera, el problema quedaba "mitigado, dado que las entidades financiadoras permiten disponer a la sociedad de un importe de hasta 6,5 millones de euros mediante una línea de circulante". Estos fondos, se añadían a 3,97 millones del saldo de tesorería al cierre del ejercicio. Según la compañía, esto daba "liquidez suficiente para afrontar el próximo ejercicio", es decir, el de 2024. 

Por último, el riesgo del tipo de interés surgía de los recursos ajenos a largo plazo, en concreto los ajenos emitidos a tipos variables, que exponían a la empresa a problemas de tipo de interés de los flujos de efectivo.

En el ejercicio 2023, además, la matriz (sin contar con el resto de empresas del grupo) bajaba su facturación en un 11,61%, hasta 21,22 millones de euros, cuando en 2023 fueron 24 millones. Mientras, el beneficio neto de la empresa matriz el año 2023 fue de 1,75 millones, cuando perdían 3,19 millones el año anterior.  

En marzo de 2024, además, la empresa convertía parte del crédito a corto plazo con la filial del grupo Levantina de Recursos Mineros, S.A.U. en un préstamo participativo a largo plazo por 5,5 millones de euros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

CENID muestra cómo la automatización y la IA impulsan una administración pública ágil
Los García Peralta, de Tempe, aumentan su presencia en socimis 'caseras' de tiendas de Inditex