Empresas

La filial en Dénia de European Energy cambia de jefe: Nicolas Konig, vicepresidente, nuevo administrador

Sale del cargo el anterior administrador único, Enrique Galdos

  • Planta Solar de European Energy en Vandel, Dinamarca.

DÉNIA. El grupo danés European Energy, uno de los mayores del sector en su país, abrió un conglomerado de filiales establecidas en el edificio de oficinas de la plaza del Oculista Buigues de Dénia, que penden de su matriz en el país, European Energy España -anteriormente Blue Viking Solar-. El auge del sector de las energías renovables, especialmente una fotovoltaica decidida a recuperar el tiempo perdido atrajo a los grandes capitales locales y también a la inversión extranjera. El grupo danés, decidido a aprovechar la situación regulatoria en España, entró en el sector por Alicante. Concretamente, por la capital de la Marina Alta en 2019. Ahora, la administración de esta compañía en España cambia de nombre. Su nuevo administrador único es Nicolas Konig.

De esta forma, según publica el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), entra en el cargo Nicolas Konig, quien es también vicepresidente y director para el Sur de Europa (Francia, Italia e Iberia) de European Energy, el grupo danés. Releva al anterior administrador, Enrique Galdós, que llegó al cargo en 2020 y que lleva más de 15 años en el sector de las energías renovables y llegaba a European Energy con experiencia gestionando proyectos en Europa, Latinoamérica y África. Estuvo a cargo de las Operaciones de European Energy en Brasil, lideró el desarrollo y construcción de una instalación en Maldivas y formó parte del equipo de desarrollo, financiación, construcción y operación de 14 plantas fotovoltaicas en España.

Nicolas Konig, antes de este cargo y de la vicepresidencia y dirección del Sur de Europa del grupo, fue en 2023 director de desarrollo de proyectos en European Energy para el Sur de Alemania. También, desde 2022 director general de European Energy en Francia. 

La administración de European Energy España queda ahora compuesta por Nicolas Konig y como apoderada y apoderado, Louise Kofoed AndersenThomas Kirkevang. Andersen llegaba a este cargo en 2023, Kirkevang llegó en 2022 y, con más de 10 años de experiencia tanto en el sector público cómo en el privado, ha sido director de desarrollo en European Energy, donde ha desarrollado proyectos renovables desde 2018. Es danés y tiene profunda experiencia trabajando en Latinoamérica y España desde el 2007. 

Knud Erik Andersen y Mikael D. Pedersen fundaron European Energy en Dinamarca en el año 2004.

Las cifras del grupo

En enero de 2024, European Energy España redujo su capital de casi 1,5 millones de euros hasta los 3.000 euros. Sus cuentas de 2023 arrojaron unas cifras de casi 1,8 millones de facturación, pero pérdidas de 5,7 millones de euros. No obstante, la filial consolida cuentas con la matriz del grupo danés.

Ya hablando de todo el grupo, la cartera de proyectos y "la mejora de las condiciones del mercado" han sentado las bases para un "crecimiento renovado en 2025", a pesar de que los resultados financieros no cumplieron las previsiones en 2024.

El Ebitda del ejercicio ascendió a 144 millones de euros, por debajo de los 178 millones de 2023 y de la previsión inicial de 230 millones. El beneficio antes de impuestos también disminuyó a 41 millones de euros, frente a los 126 millones del año anterior. El resultado después de impuestos ascendió a 45 millones de euros.

El cuarto trimestre de 2024 arrojó "los mejores resultados financieros de la historia de la empresa", con un beneficio bruto de 176 millones de euros, un Ebitda de 155 millones de euros y un resultado antes de impuestos de 114 millones de euros. Sin embargo, aseguraban que "el descenso de los precios de la electricidad durante la primera mitad del año y los retrasos en la aprobación de ventas de proyectos en el cuarto trimestre afectaron a los resultados generales".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Garamendi pide "actuar desde Europa" ante aranceles de Trump y caso de Repsol en Venezuela
La valenciana Foodiverse y la americana Taylor Farms compran el negocio  de ensaladas del grupo Bonduelle en Alemania