ALICANTE. El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, está en plena ronda de reuniones con representantes políticos y empresariales de Alicante para explicar las novedades tras el regreso de la sede social de la entidad bancaria a Sabadell después de siete años en Alicante.
Uno de los primeros encuentros ha sido, en el despacho de Alcaldía del Ayuntamiento de Alicante, con el alcalde, Luis Barcala, que ha destacado "el compromiso del Banco Sabadell de mantener su vinculación y "anclaje" con la ciudad a través del mantenimiento de su plantilla, su red operativa de servicios y oficinas y su apoyo a las obras de rehabilitación integral y completa del Teatro Principal". En el encuentro también han tomado parte el director de Relaciones Institucionales del banco, Álvaro Echevarría, y el director territorial, Fernando Canós.
Afirma Barcala que "sorprendió mucho la noticia cuando se publicó por los medios informativos y agradezco que también el banco haya comprendido la situación y se muestre sensible con la ciudad y los alicantinos, que han acogido al Sabadell como lo que es en esta tierra: el sucesor de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, la CAM". Barcala califica de "muy respetables" las razones esgrimidas por el Sabadell, "se entiendan o no; se compartan o no; y añade que "es muy importante que el banco mantenga y garantice sus compromisos con los clientes, las instituciones y la plantilla".
"Con independencia de la ubicación de la sede social", ha proseguido el alcalde, "valoramos el compromiso de dar continuidad al vínculo que la CAM supuso en su día; y en particular, recibimos muy positivamente el compromiso de seguir vinculados con el Ayuntamiento y la Generalitat Valenciana por el Teatro Principal e impulsar su entorno cultural y las obras completas de rehabilitación del Teatro. Era lógico pedir explicaciones, como lógico ha sido que el Sabadell venga y las dé", ha subrayado.
"El Teatro Principal y su reforma simbolizarán el mantenimiento del vínculo del heredero la CAM con la ciudad de Alicante", ha concluido Barcala, que ha reiterado su respaldo a la autonomía del Banco que preside Oliu frente a la opa planteada por el BBVA, "una vez reiterado el compromiso del Sabadell de mantener en Alicante su plantilla, red de oficinas y servicios a los clientes y accionistas.
Reunión anual en Alicante de los seis consejos consultivos
Barcala también ha agradecido la decisión del Sabadell de celebrar cada año en la ciudad la reunión anual conjunta de los seis consejos consultivos territoriales del banco, así como la organización en Alicante a partir de 2025 del evento de entrega de su premio a la Sostenibilidad Marina con el que impulsa la investigación científica, además de potenciar su Centro de Competencias Tecnológicas de Alicante, que emplea a 386 profesionales del banco y a un total de 500 personas.
Reunión con Toni Pérez
El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, también ha valorado "positivamente el compromiso del Banco Sabadell de mantener el número de oficinas y empleados con los que cuenta actualmente en la provincia" de Alicante. "Ha sido un encuentro de validar certidumbres y reafirmar compromisos, una reunión satisfactoria", ha destacado el presidente de la Diputación, quien ha vuelto a manifestar la reclamación de "respeto por la provincia, un respeto que pasa por garantizar el número de empleos, oficinas, servicios y la atención que se ha dispensado hasta ahora en la provincia a todos los que tienen relación con esta entidad bancaria".
Toni Pérez también ha valorado positivamente el compromiso del Banco Sabadell de aumentar un 15% el crédito a las empresas, pymes y a los autónomos de la provincia.
"La competencia financiera es importante; poder contar con más entidades bancarias y oficinas a las que acudir siempre es mejor para quien necesita de esa financiación o de servicios", ha concluido Pérez.
Participación de Joaquín Pérez desde CEV
A la reunión ha acudido, entre otros responsables empresariales, el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez. De este modo, Pérez "agradece la voluntad del Banco Sabadell de mantener su compromiso a largo plazo con la provincia" y "confiamos", desde CEV, "en que en esta nueva etapa se sigan apoyando las necesidades del tejido empresarial alicantino, aunque sea desde otra Comunidad".
Para Pérez, quien desde CEV, había pedido este encuentro, es importante "mantener el empleo, mantener o incluso incrementar el crédito y seguir potenciando el centro de competencias tecnológicas de Alicante. Lo marca como prioridad "una vez tomada la decisión de cambiar la sede social".
CEV reclamó esta reunión, para la que consideraba importante "contar con los sectores productivos para que también pudieran escuchar de primera mano al Señor Oliu y trasladar sus impresiones".
De este modo, también han participado Asucova, Aepa, Hosbec, Terciario Avanzado, Cedelco, Uepal, Avecal, Fempa, el Círculo de Directivos y APHA. Asaja no ha podido acudir por motivos de agenda.
Más reuniones
En concreto, los representantes de Banco Sabadell han previsto, en esta ronda, entre este 27 y 28 de enero, reunirse con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño; el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia y de Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; la vicepresidenta y el secretario general de AVE, Agnès Noguera y Diego Lorente, respectivamente; así como el presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez.
También está previsto un encuentro con los presidentes de las asociaciones Uepal, la Asociación del Terciario Avanzado de la Provincia de Alicante, Avecal, el Círculo de Directivos de Alicante, Asaja Alicante, Hosbec, APHA, Fempa, Asucova y Cedelco.