ELCHE. La Fundación La Alcudia cumple un cuarto de siglo con la publicación de un libro conmemorativo editado por la Universitat d’Alacant (UA). El yacimiento situado en la partida de Atzavares Baix, que es un referente nacional e internacional en docencia e investigación arqueológica, y autonómico a modo de centro cultural y turístico, ha contado con 29 especialistas para elaborar una obra presentada ayer a última hora de la tarde en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) ante numeroso público.
En el acto, que contó con la participación de la concejala de Cultura del Ayuntamiento ilicitano, Marga Antón; del vicerrector de Investigación de la UA, Juan Mora; y de los coordinadores de la publicación, el director de La Alcudia, Alejandro Ramos Molina, y el director científico de la Fundación, Francisco Javier Jover, se evocó el pasado, el presente y el futuro del sitio arqueológico donde fue hallada la mundialmente famosa Dama de Elche, vestigio de la civilización íbera.
El libro ‘La Fundación La Alcudia. 25 años creando patrimonio’, que consta de 232 páginas, 180 fotografías y 17 capítulos, está dividido en tres bloques: la trayectoria y los hitos de la propia organización de la que es patrono el Ayuntamiento de Elche, los proyectos científicos promovidos desde 1996 hasta 2021, y la descripción de 25 piezas seleccionadas de entre 3.000 de alto valor museográfico, aunque el conjunto de objetos encontrados en la zona arqueológica asciende a un total de 270.000. Los autores del ejemplar pertenecen a las comunidades educativas de las universidades de Alicante y Murcia, miembros de la Fundación y colaboradores habituales como la Asociación de Amigos de La Alcudia ASADILA.
“Quiero trasladar mi felicitación a todos los que han hecho posible estos 25 años de la Fundación La Alcudia, que es tanto como decir más de dos décadas de promoción de la riqueza arqueológica de Elche”, manifestó Antón, quien recordó que, desde 2017, el Ayuntamiento ha ido incrementado la financiación a la entidad, que ha estado desarrollando nuevas líneas de investigación como los proyectos ‘Domus’, ‘Asteros’ y ‘Damas y Héroes’, que pretenden cubrir toda la cronología del yacimiento. Asimismo, rememoró un pasado que comenzó en 1935 con la primera excavación oficial emprendida por Alejandro Ramos Folqués, e instó a continuar trabajando para desvelar “un rico patrimonio que se extiende por el territorio de Elche y que es motivo de orgullo para todos los ilicitanos”.