AlicantePlaza

con su tema 'Zorra' 

El dúo valenciano Nebulossa representará a España en Eurovisión 2024

ALICANTE. España se vuelve ‘Zorra’. El ya convertido como himno feminista de Nebulossa se ha alzado como la propuesta ganadora de esta tercera edición del Bendirom Fest. Partía como una de las favoritas del público, y finalmente ha sido precisamente el televoto de los espectadores lo que le llevará a representar a España en Eurovisión 2024. La gran puntuación que otorgó el jurado a st.Pedro en la segunda semifinal del pasado jueves, convirtiéndolo en la opción mejor votada de todas las semifinales, hacía dudar de quién se llevaría esta noche el ansiado triunfo. Hoy el jurado no se ha querido mojar y, en palabras de su presidenta, Beatriz Luengo, “por primera vez en la historia del Benidorm Fest ha habido un empate”. Así, los ganadores de la semifinal del martes, y la del jueves, Nebulossa y st.Pedro han obtenido 86 puntos en una noche en la que, por lo general, el nivel de las actuaciones ha crecido con respecto a las semifinales. 

Este empate del jurado ha mantenido la tensión hasta prácticamente el último segundo. Tras el voto profesional, era el turno del demoscópico, que ha situado a Nebulossa y st. Pedro en tercer y cuarto lugar con 30 y 28 puntos, respectivamente. Por tanto, la última palabra la tenía el público con el televoto. Los espectadores han otorgado a st.Pedro tan solo 25 puntos, la quinta opción más votada. El público del Palacio de Deportes l’Illa de Benidorm se ha venido abajo cuando se ha desvelado estas votaciones, puesto que, matemáticamente, ya dejaba a Nebulossa como la opción con mayor puntuación. Y lo ha sido con diferencia. Los espectadores le han otorgado la máxima puntuación, por lo que el dúo alicantino se ha alzado finalmente con una holgada victoria con 156 puntos. 

‘Zorra’ ha sido la palabra más aclamada de la noche en el Palacio de Deportes. Aun así, Mark y Mery, los alicantinos que están detrás de este grupo, no podían creerse el resultado. “Estoy viviendo un sueño. Mañana cuando me levante diré esto es verdad?”, señalaba su vocalista. El dúo es consciente de que ‘Zorra’ se ha convertido en todo un himno por la igualdad, por lo que no ha querido perder la oportunidad de dar las gracias a “todos, todas y todes”. La ilicitana Blanca Paloma ha sido la encargada de ceder el testigo y otorgar el ansiado micrófono de bronce. Minutos después, el Palacio de Deportes volvía a caerse abajo con la interpretación final de Nebulossa, que ha puesto fin así a una semana de musica, nervios, y expectación en la que el mundo de canción ha mantenido la vista puesta en Benidorm. 

Así, St. Pedro ha obtenido la segunda posición con 139 puntos, seguido de Angy Fernández, con 128 puntos, habiendo cosechado grandes elogios por su pasional puesta en escena. Completan la clasificación Jorge González con 'Caliente', Almácor con 'Brillos Platino', María Peláe con 'Remitente', Sofía Coll con 'Here to Stay’. La última posición ha sido para Miss Caffeina, con su tema 'Bla, Bla, Bla’.

Polémica con Almácor

La gala final del Benidorm Fest ha tenido a los artistas alicantinos como grandes protagonistas, no solo por los vencedores de la noche. El villenense Almácor, que al igual que el la semifinal del jueves ha actuado en última posición, ha sufrido dos fallos técnicos durante se actuación que han ensombrecido su puesta en escena. En primer lugar, a los pocos segundos del show, las pantallas del suelo del escenario se han quedado en negro, dejando al artista con un plano sin luces ni elementos visuales, que precisamente eran en lo que se basaba su espectáculo. Además, el final de la canción culminaba con una lluvia de fuegos artificiales que no ha salido, ensombreciendo también el colofón de la actuación. Una situación que no ha pasado desapercibida en plató. En enfado del equipo técnico era palpable desde el Palacio de Deportes. Precisamente el pasado jueves Almácor fue el único artista que tuvo que repetir su ensayo precisamente por los fallos en las pantallas del suelo del escenario, que obligó a parar el ensayo y a que comenzase de nuevo su actuación a los pocos segundos de comenzar. 

Una de las presentadores de la gala, Ruth Lorenzo, se ha referido a este momento durante el directo. “Me comunican desde dirección que ha habido un pequeño fallo técnico en la actuación de Almácor. Pedimos disculpas”. En ese momento, el público presente en el plató ha comenzado a abuchear y a gritar “que lo repita”. “Ha sido solo un pequeño fallo de pantallas, esperemos que no penalice”, ha añadido Lorenzo, para apagar el fuego. Sin embargo, ha conseguido todo lo contrario. En ese momento, los abucheos se han intensificado y el público a comenzado a gritar con más insistencia “que lo repita”. El artista, desde la “pink room”, animaba al público del Palacio de Deportes a que siguiera reivindicando repetir su actuación. 

Al igual que en la semifinal del jueves, María Peláe ha sido la encargada de abrir las actuaciones con su tema 'Remitente'. Acompañada por cuatro bailarines que representan escenas como los fusilamientos y los bombardeos, también aparecen en escena doce cruces que representan a doce de las militantes socialistas fusiladas, Peláe termina la actuación abriendo los brazos para convertirse en la décimotercera. Los colores desaparecen del escenario para la actuación de st. Pedro. El canario viene con el bolero 'Dos Extraños', con una elegante puesta en escena en la que sale al escenario rodeado por las sombras de cuatro bailarinas con la que cuenta esta historia de desamor. Un único foco ilumina al cantante, que sale con una rosa en la mano.

'Sé quién soy', grita Angy Fernández en su actuación, en la que aparece acompañada por dos paredes gigantes y varias bailarinas y guitarristas. Una puesta muy teatralizada en la que la cantante vuelve al pop rock que la hizo conocida a mitad de los 2000. Protagonista de uno de los momentos más recordados de esta edición, en pleno subidón de guitarras, focos y música, Angy y sus dos bailarinas se abrazan emocionadas en el escenario en un gesto que representa la aceptación y superación de los miedos. También son protagonistas de su actuación los bailarines que acompañan a Jorge González, que se monta un número lleno de baile para su 'Caliente'. Mucho fuego, pose y coreografía potente forman la cuarta actuación de la noche, que comienza con el humo y el calor de una sauna. En su tercer intento para ir a Eurovisión, el cantante aparece de negro con el torso al aire y pintado con flores negras.

Nebulossa, la revelación de la edición, ha confiado en una escenografía con rojos y dorados para interpretar su tema 'Zorra'. Mery Bas ha cantado encima de un sofá circular acompañada por dos bailarines, que acaban quitándose buena parte de la ropa al final. Preguntados por la elección de esta puesta en escena, los integrantes de la banda alicantina han explicado que buscan que su mensaje "no solo es para las mujeres", sino para todas aquellas personas que se han sentido así. La puesta en escena más eurovisiva de la noche la ha traído Sofia Coll, con su canción hecha expresamente para el festival 'Here To Stay'. Tocado, unas escaleras gigantes, unas piezas de atrezzo de fondo y mucho baile en esta puesta en escena en la que va acompañada por cinco bailarines. En una escenografía inspirada en el surrealismo, Coll incorpora en su vestuario elementos que recuerdan a la obra de Dalí.

Desde las alturas comienza Alberto Jiménez, el cantante de Miss Caffeina, para su 'Bla Bla Bla'. Desde un cubo en el que también había varios bailarines, ha protagonizado una actuación muy centrada en la expresión corporal y el baile interpretativo. Un cubo gigante, escaleras a los lados y mucho trabajo de cámara y plano corto elevan esta puesta en escena. Y finalmente, Almácor, con una actuación que derrocha carisma llena de efectos especiales y pirotecnia que estaba programada pero que por un fallo técnico no se han podido visualizar al igual que la corona de fuegos finales que había preparada en la actuación y que no ha funcionado. Los asistentes han pedido entre gritos y abucheos la repetición de la actuación, aunque finalmente no se ha dado el caso. El de Villena ensalza su personalidad con una exhibición de energía en la que se usa muy bien su conexión con la cámara. El uso de la inteligencia artificial en la puesta en escena es una novedad en el Benidorm Fest. Así, salen efectos a su alrededor y la chaqueta del cantante se transforma en varios momentos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo