Elche

Intervenida una embarcación que utilizaba artes de pesca ilegales para la captura de pulpos en la bahía de Santa Pola

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

SANTA POLA. La Guardia Civil, junto con los inspectores de Pesca Marítima de la subdelegación del Gobierno en Alicante, en el marco de una actuación coordinada, han detectado e intervenido una embarcación que utilizaba artes de pesca ilegales para la captura de pulpos (Octopus vulgaris) en aguas de la bahía de Santa Pola.

La intervención tuvo lugar el pasado 5 de febrero, cuando los inspectores de Pesca solicitaron apoyo tras observar, desde la costa, cómo una embarcación semirrígida con dos personas a bordo, una de ellas equipada con traje de buceo, depositaba en el fondo marino trozos de tubería a modo de trampas, según ha detallado el instituto armado en un comunicado.

Tras interceptar la embarcación con apoyo del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) y el Servicio Marítimo Provincial, se procedió a identificar a sus ocupantes y revisar el material que portaban. En la inspección se hallaron cubetas, herramientas y una botella de hipoclorito de sodio (lejía). Durante esta primera intervención se recuperó una primera trampa ilegal.

Posteriormente, durante un nuevo reconocimiento, el GEAS volvió a la zona con equipos de buceo específicos y realizó un "rastreo minucioso" del fondo marino. Como resultado, se localizaron e incautaron un total de ocho trampas caseras elaboradas con tuberías de PVC, algunas de ellas clavadas en el fondo con ayuda de herramientas contundentes. En el interior de cuatro de las trampas se encontraban ejemplares de pulpo vivos, que "fueron inmediatamente liberados al mar".

Estos artes de pesca carecían de cualquier tipo de señalización o identificación, aspecto que "incumple la normativa vigente, que exige que todos los aparejos profesionales estén debidamente identificados con el nombre y matrícula de la embarcación", ha señalado la Benemérita.

Una vez realizadas todas las comprobaciones por parte de los agentes, se procedió a la incautación del material antirreglamentario y a la tramitación de las correspondientes propuestas de sanción. La utilización de este tipo de trampas ilegales supone "una grave amenaza para la sostenibilidad del ecosistema marino", ya que actúan sobre especies protegidas y sin control, incluso sobre ejemplares juveniles por debajo del peso reglamentario de un kilogramo.

Además, esta actividad ilícita "perjudica gravemente a los pescadores profesionales" al introducir capturas fuera de los canales legales de comercialización, como las lonjas de pescado. Parte de estas capturas pueden llegar a terminar en hostelería, donde son adquiridas por canales irregulares, "sin las mínimas garantías sanitarias y de trazabilidad exigidas" para los productos pesqueros.

La Guardia Civil ha advertido de que la pesca furtiva constituye una infracción grave según la Ley de Pesca Marítima, y puede conllevar sanciones económicas que oscilan entre los 601 y los 60.000 euros.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Los Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante llevan sus reivindicaciones con pintadas en los vehículos
Fallece Jesús Cánovas, el zapatero ilicitano preferido de Julio Iglesias