• Claustro interior de Las Clarisas / FOTOS: PEPE OLIVARES

ELCHE. El equipo de gobierno llevará este jueves a la Junta de Gobierno el contrato para la redacción del proyecto básico de rehabilitación del Convento de la Merced, Clarisas. En el pleno ordinario del pasado lunes el pleno aprobó la ratificación de la figura de máxima protección municipal, Bien de Relevancia Local (BRL) con carácter integral. Algo que ya era pero de forma genérica. Ahora se ha actualizado la ficha para actualizarla y darle mayor entidad jurídica y administrativa a la protección. Algo que se ha hecho como paso previo a la ansiada restauración del bien. Eso sí, el alcalde Pablo Ruz asevera que lo que se plantea es una reforma integral, sin circunscribir a esta legislatura, como hizo en el pasado, a al menos la recuperación de la capilla gótico-renacentista. Aunque la ficha sí señala que la capilla es lo que mayor intervención urge. Así pues, será un proyecto por fases de los que asegura que sigue el compromiso autonómico para la financiación, que al menos llegaría a los seis millones de euros. La idea es destinar el espacio a la colección de arte moderno de la Generalitat, biblioteca e incluso una cafetería concesionada. 

Como ya contó Plaza, el bipartito preveía sacar este año en su plan de contrataciones este proyecto, cuyo plazo de entrega será de unos cinco meses por un valor de 405.000 euros. Aunque tendrá que ser después ese proyecto el que detecte y defina cómo recuperar las distintas estancias y partes, en base al pliego, desde el Ayuntamiento no quieren cortarse los dedos, pero creen que podría rondar la obra unos seis millones de euros. Algo menos de lo que se planteaba con el fallido hotel que quería impulsar el PSOE, y bastante más que el proyecto redactado en su día por Antonio Serrano Bru como centro cultural. Ruz destaca cumplen con su compromiso, y que lo hacen "en año y medio frente a ocho años de parálisis". En cuanto al plan de contratación, sí se habla de un plazo de obras de 18 meses, aunque sin especificar más. Máxime si se quiere materializar por partes.

El alcalde Pablo Ruz ostenta la responsabilidad de Patrimonio Cultural
  • El alcalde Pablo Ruz ostenta la responsabilidad de Patrimonio Cultural -

Mantenimiento del compromiso autonómico

El regidor justifica que hasta ahora no se había planteado porque hacía falta esta ratificación BRL, para poder determinar con mayor precisión dónde y cómo actuar, y que han estado esperando a poder tener disponibilidad económica, "algo que tenemos ahora con el nuevo presupuesto". Asimismo, aunque el inmueble ya acoge distintas actividades tras la apertura del Patio de los Naranjos —sumado a exposiciones en el claustro o los Baños Árabes—, agrega que "puede tener más vida". De hecho, además del compromiso que señala le ratificaron en Cultura el mes pasado y en la mañana de este mismo miércoles a través de la secretaria autonómica Pilar Tébar para la colección autonómica, propone más.

Biblioteca, exposiciones y cafetería

Ruz vuelve a sacar la idea de la biblioteca, de la que cree que "puede ser una biblioteca de envergadura", aunque menor que San José obviamente, en parte de las instancias de planta baja. También quiere enfatizar en que el jardín sea algo más "público", que también se pueda de alguna forma reconcer el pasado conventual mercedario y de Santa Lucía, y dejar para la primera planta, donde están las celdas de las Clarisas, la parte expositiva. A nivel arquitectónico es la que menos valor tiene, ya que son obras contemporáneas, de la primera década del siglo XX. Y la novedad es que el regidor esgrime que también gustaría una cafetería que se podría sacar a concesión, y que diera a parte del Patio de los Naranjos. Así como utilizar también la parte de la terraza, bien para cafetería, eventos culturales u otros. El propio alcalde indica que serán los arquitectos quienes ahora a través del diseño puedan proponer para ver qué ideas salen.

La parte más delicada, la capilla gótica

Eso sí, como ya indica la ficha, el gran reto es la recuperación de la bóveda de tracería gótica, donde aún está bien conservado, entre otros, el escudo mercedario, y cómo integrarlo con la iglesia renacentista. Es la parte más delicada del inmueble, tanto por el valor que tiene, como por su deteriorado estado. Sobre ella, el alcalde apunta que "la capilla puede tener usos múltiples". En cualquier caso, ahora se acaba de abrir un camino del que ya se irá viendo cómo recorrer. La Generalitat tiene el compromiso de financiar la obra, que tendrá que hacerse acompañado de informes técnicos de Cultura, e ir ejecutando por fases. La idea es empezar las obras esta legislatura, pero eso sí, nadie habla de plazos porque hay mucho por hacer y un proyecto ahora aún incipiente. Por qué BRL y no entonces BIC, aunque defiende que él cree como dijo en su día que el complejo lo merece, se retrotrae a un informe de técnicos Cultura de finales de 2022 hasta el pleno pasado desconocido, y que planteaba esta figura.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo