BRUSELAS (EFE). Un modelo o dibujo no requiere un "esfuerzo intelectual" o una "actividad genuina de diseño" para poder ser protegido sino ser "nuevo" y "singular", según las conclusiones de un abogado general comunitario publicadas este jueves en relación con una disputa entre empresas de calzado de Elche.
Aunque las opiniones del abogado general no son vinculantes, el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) las sigue en la mayor parte de los casos.
En sus conclusiones presentadas este jueves, el abogado general comunitario chipriota, Nicholas Emilíou, propone al Tribunal de Justicia que dé esa respuesta al juzgado de Alicante que le planteó una cuestión prejudicial sobre este caso, planteado entre la empresa ilicitana Deity Shoes, que considera que las firmas Mundorama Confort y Stay Design han incurrido en una infracción de sus dibujos o modelos comunitarios en relación con varios modelos de zapatos. Las tres empresas comercializan sandalias.
El jurista incide en que, para que un dibujo o modelo pueda beneficiarse de protección como dibujo o modelo comunitario, registrado o no registrado, deben cumplirse dos requisitos: la "novedad" y el "carácter singular".
La novedad significa que no se haya divulgado al público ningún dibujo o modelo idéntico antes de la fecha en la que aquel cuya protección se solicita haya sido hecho público por primera vez (en el caso de los no registrados) o antes de la fecha de presentación de la solicitud de registro en el caso de los registrados.
El requisito del carácter singular exige que el dibujo o modelo produzca en el usuario "una impresión general distinta de la producida por cualquier dibujo o modelo que se haya hecho público antes de las fechas mencionadas".
Mientras la empresa Deity Shoes considera que Mundorama Confort y Stay Design han incurrido en la violación de la protección que tienen sus diseños, las segundas argumentan que los dibujos o modelos en cuestión se basan en dibujos o modelos existentes contenidos en los catálogos de los proveedores chinos de Deity Shoes, de los que solo difieren en pequeños aspectos relacionados con la "customización, por ejemplo, de la suela, los cordones o las hebillas, influidos por las tendencias recientes de la moda".
Alegan que esos dibujos o modelos no son fruto de una "auténtica actividad de diseño", de un "esfuerzo intelectual" o de una innovación
Elche
Conflicto entre empresas de calzado de Elche: Deity Shoes acusa a otras dos firmas de hacer uso de sus diseños

- Foto PEPE OLIVARES
Últimas Noticias
-
1Las lluvias deján más de 50 litros/m2 en El Comtat y en el interior de la Marina Alta
-
2Camps anima al PPCV
-
3La tormenta deja mangas marinas en Xàbia y norte de Castellón
-
4Así ha sido la reapertura de les Fonts de l'Algar de Callosa
-
5Segundo intento para la moción de censura de San Fulgencio: el PSOE la presenta para el 25 de julio

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Conflicto entre empresas de calzado de Elche: Deity Shoes acusa a otras dos firmas de hacer uso de sus diseños · Elche · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- GASTRO
- FOGUERES
- MOTOR
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies