ELCHE (EFE). El Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (FICIE), organizado por la Fundación Mediterráneo, distinguirá este año al director, guionista y director artístico Jaime Chávarri con la Palmera de Plata. Este galardón honorífico se entregará durante la gala de clausura del certamen, el próximo 18 de julio, en el Hort del Xocolater de la citada localidad, según ha informado la organización en un comunicado.
El presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, ha señalado que "Jaime Chávarri es uno de los grandes referentes de la cinematografía española de las últimas cinco décadas, con una obra profundamente personal, diversa y coherente que abarca desde el cine más intimista hasta títulos que forman parte de la memoria de varias generaciones". Así, ha indicado que para esta fundación "es un honor poder sumar su nombre al palmarés de homenajeados del Festival de Cine de Elche".
Jaime Chávarri se une a la lista de homenajeados que le han precedido, entre ellos, Fernando Fernán Gómez, Sara Montiel, José Luis Garci, Sancho Gracia, Juan Diego, Cayetana Guillén Cuervo, Vicente Molina Foix, Mariano Barroso, Ginés García Millán y, el año pasado, Pedro Casablanc. Luis Boyer ha añadido que "el homenaje a Jaime Chávarri es también un reconocimiento al cine como memoria, como testimonio y como arte que, a lo largo de décadas, ha ayudado a comprender mejor nuestra historia y nuestra sociedad".
"Su obra reúne compromiso, riesgo y una mirada siempre lúcida que sigue siendo referente tanto para los creadores como para el público", ha remarcado. El homenaje a Jaime Chávarri forma parte "del compromiso del Festival Internacional de Cine Independiente de Elche con el reconocimiento a los grandes nombres del cine español", ha agregado la organización, que ha asegurado que este es "un certamen que, desde 1978, se ha consolidado como una de las principales plataformas de impulso al cortometraje nacional e internacional".
Organizado y patrocinado por la Fundación Mediterráneo, el Festival Internacional de Cine Independiente de Elche cuenta con la colaboración del ayuntamiento de esa ciudad, de la Diputación de Alicante, de la Generalitat Valenciana, a través del IVC, y del Cine Club Luis Buñuel de Elche.
Películas reconocidas y singulares
A lo largo de su trayectoria, Chávarri ha firmado "algunas de las películas más reconocidas y singulares de nuestro cine", ha destacado la organización del festival. Nacido en Madrid en 1943 y licenciado en Derecho, sus inicios profesionales estuvieron ligados a la crítica cinematográfica antes de formarse en la Escuela Oficial de Cinematografía.
Comenzó su carrera como ayudante de dirección y director artístico de cineastas como Víctor Erice (El espíritu de la colmena) y Carlos Saura (Ana y los lobos). Su primer largometraje de impacto fue Los viajes escolares (1973) y fue en 1976 cuando alcanzó el "reconocimiento unánime" con El desencanto, "el célebre documental sobre la familia Panero considerado ya desde su estreno una obra de culto fundamental para entender la transición política y cultural española", han agregado las mismas fuentes.
Asimismo, han comentado que un año más tarde firmó A un dios desconocido (1977), Premio Perla del Cantábrico en el Festival de San Sebastián. A lo largo de su filmografía destacan también títulos como Dedicatoria (1980), Bearn o La sala de las muñecas (1982), El río de oro (1985) y la adaptación de Las bicicletas son para el verano (1983), basada en la obra teatral de Fernando Fernán Gómez.
En la década de los 90 "consolidó su prestigio popular" con musicales como Las cosas del querer (1989) y con títulos como Tierno verano de lujurias y azoteas (1993), Sus ojos se cerraron (1997) o Besos para todos (2000). Posteriormente, dirigió la biografía de Camarón (2005) y más recientemente La manzana de oro (2023), adaptación de la novela de Fernando Aramburu.
Director teatral
Junto a su labor como cineasta, Chávarri ha desarrollado también una trayectoria como director teatral, adaptando obras de autores como Edward Albee, David Auburn, Borja Ortiz de Gondra y Oscar Wilde. A lo largo de su carrera ha recibido galardones y reconocimientos como el Premio Perla del Cantábrico en el Festival de San Sebastián o el Premio Feroz de Honor 2025, otorgado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España.