ELCHE. El equipo de gobierno sigue con la renovación de áreas urbanas en algunos barrios. En el caso de la zona de San José, después de actuar sobre Carrer Sant Josep, llega el turno ahora de Carrer Sant Pasqual, y seguidamente será el turno de la Sénia y Sant Antoni del Pla. Se va a renovar el pavimento con el hormigón texturizado, plantación de arbolado y una vez concluidas las obras, plataforma única y alumbrado LED. Una actuación financiada dentro del lote de obras del Raval de Santa Teresa, con 254.000 euros.
La idea del Ejecutivo es seguir con estas intervenciones con financiación propia "y unificar el entorno de San José", explica el concejal Claudio Guilabert. El palzo de ejecución para finalizar en Sant Pasqual es hasta el 31 de marzo, "aunque durante febrero quedarán concluidas, tanto esta como Sant Antoni y las transversales". Una actuación en la que se mantiene el aparcamiento y que destaca "mejora la accesibilidad de todas estas calles". Tras hacer lo propio en carrer Sant Josep el año pasado con cambio de pavimento y nuevo arbolado, ahora es el turno de la segunda parte con las vías transversales, desde el colegio (Miguel de Unamuno) y después se seguirá por la parte Norte hasta Reina Victoria en lo que resta del año.
Satisfacción con la marcha de las obras a pesar de algunos retrasos
En cuanto a las críticas del PSOE de retraso en una docena de obras o proyectos, Guilabert destaca que "son una treintena de obras, no pueden quedarse con cuatro". Y acusa a los socialistas de estar "desnortados". En una enumeración de algunas de las iniciativas, destaca entre otras que las de Barri Conrado, San Pascual, Museo de la Festa, de la Virgen, Pisos Azules, o Ausiàs March, por ejemplo, sí están en tiempo. Así como José García Ferrández, "a pesar de lo que diga el PSOE", destacando que la actuación está en plazo, pero ese primer tramo que supuso una protesta vecinal se ha acabado durante este mes de febrero, siendo el plazo establecido el 31 de diciembre.
"Si hay cinco a menor ritmo es asumible, lo que no puede ser es que si tenías cinco como les pasaba a ellos, no estuvieran ni en tiempo ni en forma". Guilabert destaca que cuando la empresa plantee una ampliación de plazo que no se corresponde con la realidad, "no la vamos a aceptar y plantearemos penalidades". Pero la valoración a nivel general para el edil es que todas están cumpliendo, "aunque es verdad que hay cuatro que no están en plazo, pero para eso están los técnicos encima". Y resalta que si no hay excusas, el técnico lo analizará.

- Obras del intercambiador de Doctor Caro -
- AP
Motivos de algunos de los retrasos
En cuanto a algunas de las actuaciones pasadas de plazo, como el intercambiador, que debía finalizar el 11 de febrero con una de las prórrogas establecidas, el edil indica que "estará finalizado en mes y medio, a final de marzo". Guilabert explica que hubo problemas de suministro con el pavimento, que es nuevo, y fue por culpa de proveedores, no de la adjudicataria. Además ha habido cambios en la pérgola. Recuerda que "se destinaron muchos medios de terceras empresas a la dana porque muchas eran de Valencia".
En cuanto al centro social de Travalón y San Antón, que lleva dos modificados de presupuesto desde que se iniciaron las obras y se ha prorrogado su finalización, ahora con el 4 de marzo como posible final, el concejal esgrime que esa obra no está a su cargo, pero que según ha podido conocer, el técnico responsable "está encima de la obra" y visitándola frecuentemente.