Elche

Presentación de los 14 vehículos en La Marina

Elche estudiará la llegada del bus a las pedanías del Norte y subroga a 17 trabajadores de concesiones previas

ELCHE. Este martes el equipo de gobierno ha presentado los nuevos modelos de los autobuses a las pedanías. 14 vehículos híbridos que aporta Avanza al contrato de dos años para llevar el servicio de autobús urbano a las pedanías. Como ya se comentó hace unos días, aunque el servicio da un salto de gigante en frecuencias y llegada a distintos núcleo poblacionales, se va a estudiar cómo hacerlo para las pedanías del Norte del término municipal. En este caso, Ferriol, Santa Anna y Vallongues.

Así lo trasladaba el edil de Pedanías, Raúl Sempere, a lo que el alcalde Pablo Ruz añadía que aún tienen que ver cómo encajarlo, "pero lo vamos a estudiar". El regidor recuerda que algunas de estas pedanías están muy diseminadas, lo que hace más compleja esa conexión. Por ejemplo con las nuevas líneas se llegará a la urbanización Torre Azul, pero a la de Buenos Aires, una de las afectadas, no, y es de las que se va a abordar. Con todo, el regidor destaca que algunas de estas pedanías son más complicadas que las otras de integrar en el servicio por esa diseminación. Con todo, lo que sí llegará es el servicio de Elche Taxi, ahora a expensas de licitar próximamente.

Plantilla de 40 conductores, 17 subrogados

Por otra parte, y ya sobre el servicio nuevo que empieza este lunes, como ya se presentó en Valverde los nuevos vehículos cuentan con plataforma de rampa para facilitar la subida de carritos de la compra, de bebés, sillas de ruedas, etc. Son más accesibles y tienen mayor capacidad, para 80 personas, porque también cabrá gente de pie, algo que no se podía hacer con las concesiones. Precisamente, Avanza asume a 17 conductores de las empresas de transporte que prestaban el servicio. En total, serán 40 los chóferes de estos autobuses a las pedanías, inclusive estos 17 que asume Avanza, y por tanto el Ayuntamiento. 


Presentación en La Marina

Novedades que se han presentado este martes en la Plaza de la Alegría, en La Marina, mostrando los nuevos vehículos. "Estamos muy contentos de que los autobuses a pedanías sean una realidad con la que traemos justicia y movilidad a los ilicitanos que viven en La Marina, El Altet o Matola y que tienen los mismos derechos que los que viven en la ciudad" ha señalado el acalde.

Los nuevos vehículos tienen espacio para 43 personas sentadas y 35 de pie; el servicio cuadriplicará la frecuencia que existía en algunas de las pedanías y contará con 288 nuevas paradas. Según el concejal de Movilidad, Claudio Guilabert, "lo que durante años ha sido un sueño hoy vemos que es una auténtica realidad, una reivindicación que da buena muestra de lo que queremos para nuestro municipio y es que no haya ilicitanos de primera y de segunda según el lugar donde vivan". Por su parte, Sempere ha agradecido a todos los pedáneos que "gracias a su trabajo han hecho posible que contemos con este nuevo servicio". 

Frecuencias destacables

Ruz ha puesto varios ejemplos de los cambios que conllevarán este nuevo servicio que “tendrá una gran rentabilidad social”. En el caso de La Marina, donde hasta la fecha se realizaban 7 salida al día, ahora se duplica y los fines de semana tendrán lugar hasta 9 viajes. El Aeropuerto pasa a tener una frecuencia de 15 minutos conectando a los más de 18,4 millones de viajeros con el centro de la ciudad y con las playas. Además, las expediciones al Aeropuerto comenzarán a las 4.50 horas entre semana y a las 3.50 horas los fines de semana, una reivindicación de los trabajadores. 

En el caso de El Altet o Arenales del Sol habrá disponibles 3 líneas para conectarse con el casco urbano con una frecuencia de 30-35 minutos y Torrellano contará con 2 líneas con 24 expediciones al días y frecuencias de entre 15 y 20 minutos, así como servicio continuado los fines de semana. 

Para finalizar, el alcalde ha pedido paciencia y comprensión a los futuros usuarios de las nuevas líneas ya que ha asegurado que "el servicio se irá mejorando conforme este avance, y es que implantar un servicio que no existía es complejo y estoy seguro que habrá que mejorar, adaptar y encajar horarios o paradas que iremos estudiando con el tiempo". También ha puesto en valor que esto es una inversión "rentable socialmente" y que no se debe medir en términos económicos al ser un servicio público.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo