AlicantePlaza

en octubre y noviembre, nuevas ayudas y bonos

Elche renueva para 2023 la exención de tasa de terrazas y el espacio aumentado en ellas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

ELCHE. El equipo de gobierno renovará la exención de tasa de mesas y sillas para la hostelería y mercadillos municipales durante todo 2023. Así lo ha anunciado este viernes el alcalde Carlos González, para la segunda remesa de su paquete de ayudas para combatir la inflación y la inyección de dinero en el comercio loca. La medida además va acompañada, como trasladó ayer al colectivo de la hostelería, junto a otras entidades convocadas, de una mayor ocupación de superficie por parte de las terrazas.

A este respecto, la exención de esta tasa, por cuarto año consecutivo, supondrá que las arcas públicas dejarán de ingresar 800.000 euros. A pesar de que hace tan solo una semana se indicó que este 2023 volvería a la normalidad con el pago de las mismas, el regidor señala que se está trabajando "en el marco de la congelación fiscal para las tasas municipales" y esta medida entraría dentro de estos parámetros y ahora han decidido repetir por cuarto año consecutivo esta medida.

Asimismo, sobre el mantenimiento de las terrazas, ampliadas tras el desconfinamiento para compensar el cierre del sector, González apunta a que "el sector ha detectado un descenso del consumo y ha vivido un incremento del recibo de la luz del triple de este tipo de establecimientos. Una forma de contribuir y paliar esos costes es reducir otros, en lugar de poner en marcha otro tipo de medidas. Es una iniciativa que incide en prácticamente todo el sector y les ayuda a afrontar esta situación de subida de la energía". 

Otros bonos y ayudas relacionadas con la energía

Por otra parte, después de las ayudas al IBI, alquiler o los bonos de movilidad, el Ejecutivo impulsará en octubre y noviembre un desembolso de 3,5 millones de euros: un bono de 200 euros para paliar la subida energética para familias con una partida de 1,2 millones; otra partida para electrodomésticos eficientes de 1,3 millones de euros, con 1,1 millones para familias y 275 euros por solicitud y 200.000 euros para profesionales, con 500 euros por solicitud; y por último otro millón para bonos de consumo como los que están ahora activos. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo

Xixona reactiva actuaciones que quedaron paradas a causa de la pandemia y el ataque informático
'Refusés', el bello epitafio