AlicantePlaza

264.837 euros y un plazo de ejecución de tres meses

Elche formaliza el contrato para estabilizar y reparar el Molí del Real y pide una subvención para la Oficina Generem

ELCHE. La estabilización del Molí del Real avanza con la formalización del contrato de las obras por 264.837 euros y un plazo de ejecución de tres meses. El portavoz del Equipo de Gobierno, Héctor Díez, ha informado esta mañana tras la reunión de la Junta Local que se ha designado la dirección facultativa de unos trabajos que se enfocarán en reparar el muro de mampostería de la fachada oeste del inmueble, efectuar el saneamiento de las cárcavas originadas en el entorno de este Bien de Interés Cultural (BIC) fruto del paso del tiempo y las precipitaciones, en la ladera, y la impermeabilización de la parte inferior del edificio para que el agua, también en caso de lluvia, no afecte al edificio. 

“Esta serie de actuaciones tienen como meta dar seguridad al Molí del Real después de detectarse que existían problemas de estabilidad”, ha manifestado Díez, quien dijo que el jueves mismo se formalizó el contrato posterior al procedimiento de licitación con la mercantil Nerco Infraestructuras, que será la encargada de materializar los trabajos de un valor patrimonial “muy importante del municipio”. Una vez formalizado el contrato y designada la dirección, y se realice el replanteo de las obras, estas arrancarán en las próximas semanas para “garantizar la seguridad del Molí del Real y contribuir a la mejora de la conservación de este bien patrimonial de la ciudad”, ha añadido el responsable municipal.

Solicitud de subvención para la Oficina Generem

Por  otro lado, el Ayuntamiento ha solicitado una subvención de 183.750  euros al Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía  (IDAE) del Gobierno de España para sufragar de manera parcial la puesta en marcha de la Oficina Generem, valorada en 296.450 euros, y que se quería haber puesto en marcha después del verano de 2022. Este nuevo  servicio municipal pretende promocionar las Comunidades Energéticas a  nivel local y asesorar a las familias y empresas sobre medidas a  implementar para reducir la factura de la luz, ya sea mediante equipos  de eficiencia energética u otros elementos como placas fotovoltaicas. Paralelamente, el Ayuntamiento se ha adherido a la Asociación Valenciana de Comunidades de Energía para poder impulsar esta oficina.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo