ELCHE. La potente línea de financiación para proyectos desde la ciudadanía que ha abierto la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, los primeros 'presupuestos participativos' autonómicos, ha provocado centenares de propuestas de todo el terreno valenciano. También desde Elche, donde particulares o colectivos han presentado iniciativas que pretenden cubrir los huecos de inversiones pendientes de hacer por Ayuntamiento o Generalitat. Entre ellas, la restauración y puesta en valor de la Vila Murada, la conexión de los huertos históricos del palmeral, conectar el Tram con Santa Pola o Crevillente o impulsar la ciudad como referente en artes escénicas.
Excavación de lo que queda de la Vila Murada y puesta en valor
Son propuestas a priori más accesibles que las abiertas recientemente por la de Política Territorial, ya que tan solo necesitan 200 avales para seguir el trámite, y no las 5.000 de hace unos meses, que exigían un respaldo muy masivo. Las concernientes al ámbito ilicitano, también del Tram, no pasaron el exigente corte. Así pues, con un modelo ahora más asumible, una de las cuestiones puestas encima de la mesa, en este caso por un particular —Rafael Garrido— tiene que ver con el patrimonio histórico de la ciudad: la 'restauración arquitetónica y puesta en valor de la antigua muralla almorávide de Elche'. Cabe señalar que aunque explicita almorávide, la muralla se hizo en varias fases y la última es almohade, pero hay fases anteriores. Por eso en la zona de la fuente del MAHE hay dos muros paralelos. Así se resume la actuación:
Teniendo la ciudad de Elche una de sus señas de identidad en el más absoluto olvido, dejadez y abandono, queremos que se ponga en valor; la muralla Almorávide que data de finales del siglo XI o principios del siglo XII.
Brevemente, la propuesta explica que de la muralla, que discurre junto a la ladera del Vinalopó, delimitada por el Palacio de Alatmira al norte, la 'Casa de la Cort' o el Ayuntamiento, al sur, quedan por documentar unos 100 metros lineales. "Todos ellos en la ladera del río, destacando la zona más cercana a la Pasarela del Mercado, se encontró otro trozo de muralla y más al sur, los restos de lo que pudiera ser otra torre. A partir de este tramo, la muralla conectaría con el palacio, en el que se reconoce la existencia de restos de paños de tapial de la muralla". Indica que en el tramo existente en el interior del castillo se encuentra la puerta monumental en recodo, "con un arco de medio punto en ladrillo enmarcado por un alfiz a soga y tizón, de unos 8 metros de altura y 3,40 metros de ancho, defendida por la Torre del Homenaje que servía de acceso a la ciudadela desde el cauce del río".
Xarxa Verda i Blava del palmeral
Por otra parte, y referido a otro asunto patrimonial, en este caso natural, Volem Palmerar ha vuelto a proponer su inciativa de 'Xarxa verda i blava d'Elx' que también puso encima de la mesa ante el Ayuntamiento como declaración de interés para que la tomara en cuenta con los fondos Edusi. Cosa que no ha hecho, ya que considera que es muy similar a lo que se quiere impulsar con los corredores verdes del PMUS. Así reza el resumen de la iniciativa:
El objetivo de este proyecto es planificar y desarrollar en Elche, en distintas fases, un cinturón verde y una serie de corredores ecológicos y sendas urbanas que unan los huertos del Palmeral Histórico entre sí, los espacios naturales ilicitanos con los núcleos urbanos y entre sí y que sirvan para conectar cada barrio a su vez con el cinturón verde, con el fin de facilitar el acceso de toda la población a las zonas verdes y al Palmeral, ya viva en el casco urbano o en las pedanías.