AlicantePlaza

Replicar el caso de éxito de una ciudad griega y su captación de fondos de la UE

Elche empieza este mes a trabajar en el proyecto europeo de recuperación de patrimonio hidráulico

  • Presa del pantano de Elche

ELCHE. El pasado mes de julio el Ayuntamiento anunció que Elche ha sido seleccionada para participar en el proyecto Hydro Heritage Cities en el marco del programa europeo Urbact, que busca que las ciudades trabajen juntas y desarrollen soluciones integradas para desafíos urbanos comunes: creación de redes, aprendizaje mutuo, extracción de lecciones o identificación de buenas prácticas para mejorar las políticas urbanas. En este sentido, la ciudad fue seleccionada junto a otras europeas para aprender de la experiencia de la ciudad griega de Chalandri, que obtuvo 3 millones de euros de Europa para recuperación de patrimonio hidráulico. Un camino que empezará a recorrer a mediados de octubre con la primera reunión interna.

Por qué Elche

A este respecto, este programa Urbact IV se compone de redes transnacionales de intercambio y aprendizaje. Existen tres ejes, y esta iniciativa se enmarca dentro de la Red de Transferencia de Innovación relativa al proyecto Cultural Hidrant. Una actuación de la que Elche puede exprimir información valiosa de cara al trayecto que ya ha empezado a andar a nivel de recuperación de patrimonio hidráulico, principalmente a través de la Diputación con la rehabilitación del canal de desvío del pantano; de la Acequia Mayor, pendiente de restauración de los partidores, o desde el propio Ayuntamiento, con la iniciativa en Curtidores y el Molí de la Veta.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo