AlicantePlaza

versos, notas e interpretación

El amor romántico de Elsa Moreno se deconstruye 'En un Lugar Limítrofe'

  • Foto: ELENA CAMPOS CEA 

VALÈNCIA. ¿Qué es realmente el amor romántico?... Según nuestra educación o el lugar en el que hayamos nacido podemos tener unos u otros referentes: desde la cortesía de aguantar la puerta del coche a una “dama” hasta los celos por posesión, pasando por detalles en San Valentín a besos robados. Todas estas acepciones caben dentro de una definición que se construye a través del universo propio, en el que conviven desde nuestros padres hasta las películas y las canciones que hablan de amor. La poetisa valenciana Elsa Moreno explora estos vórtices y los explota en En un Lugar Limítrofe (Editorial La Imprenta), y al mismo tiempo se lanza a su propio vacío al publicar el que es su primer poemario.

En este ejercicio emocional -con prólogo de Sara Torres- recoge una colección de poemas con una unión dramatúrgica que divide en tres partes: hora dorada, la noche oscura y la hora blanca. En todas ellas, hiladas para crear un poemario que se pueda leer “de principio a fin de una sola vez” trata la tensión de romper con el modelo establecido, y reflexiona sobre los apegos románticos a través de su propia filosofía. Confiesa que cuando comenzó a escribir estos textos, hace cosa de dos años, no tenía la más mínima idea de en qué se podían materializar, hasta que tras observarse y rodearse de la mirada de sus amigas y su psicóloga -y demás acompañantes- todo esto cobró un sentido único: “Para mí los poemas hablan por sí mismos y luego yo veo de lo que están conversando, al principio eran textos que estaban unidos de alguna manera pero aún no sabía qué historia estaba contando”, confiesa la poetisa.

Foto: ELENA CAMPOS CEA

Desde un lugar inconsciente contempla poco a poco su deseo de romper con los moldes establecidos con el amor romántico y modelo hegemónico, a los que le da una vuelta en sus poemas: “Me doy cuenta de que cargamos con una tradición del peso romántico, lo tenemos tan integrado que es difícil darse cuenta. Al final es un deseo que late dentro, que tiene cosas culturales, otras heredadas y otras malas”, explica. Junto a su psicóloga y a través de los textos se permite también cederse de vez en cuando a ese deseo y “fantasear con ello”: “A veces me permito fantasear con esto, escribirlo siempre es divertido. A veces es necesario ponerte ñoña y romántica porque si no estás en lucha y juicio constante contigo misma todo el tiempo”, explica la poetisa. 

A través de En un Lugar Limítrofe trabaja en asomarse a un límite entre la conciencia y la libertad al que se asoma desde un lugar seguro: “Para mi esto es una especie de tarot, dentro de poemario hay multiplicidad de identidades y de tiempos y juego poco a poco a adentrarme dentro del poemario a un bosque en el que la voz poética le da la espalda a la sociedad y las estructuras sociales”. 

En este paseo por el bosque se cede a la irracionalidad, la reconciliación y a una estructura que al lector le puede recordar más bien al de una obra de teatro, con principio, nudo y “desenlace” que de hecho cobrará vida en Carme Teatre el 2 de mayo, un ejercicio que para Moreno va siempre de la mano con la escritura, no concibe escribir y no recitar: “La primera parte la tengo ya unida al nivel escénico, mi poesía es simbólica, conversacional y no tanto discursiva. Me suelen decir que se genera una especie de conexión con lo que digo, una confusión que hace que me quieran escuchar para comprender de lo que estoy hablando Yo entiendo la poesía desde ese misterio e irracionalidad, lo que quiero es que se le de esa vuelta al lenguaje”.


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo