ALICANTE. El turismo de cruceros ha alcanzado una relevancia creciente en Alicante, impulsando la economía local desde que inició su actividad en el año 2003, y ahora empieza a recoger los frutos. Con el objetivo de debatir sobre las oportunidades y retos que plantea, la Cátedra Turismo Ciudad de Alicante, impulsada por el Ayuntamiento y la Universidad de Alicante, organizó el seminario Impactos del Turismo de Cruceros en la Ciudad de Alicante el pasado 22 de octubre, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante.
El seminario reunió a destacados profesionales del sector, que compartieron sus conocimientos sobre los efectos económicos, sociales, culturales y medioambientales del turismo de cruceros, tanto a nivel global como local. Entre los ponentes estaban Mónica Bautista Ruiz, jefa de la División Comercial de la Autoridad Portuaria de Alicante; Jonathan Delgado García, cofundador y CEO de Blue Valley Co; Diego Rámirez, director Hotel Boutique Calas de Alicante; Cristina Rodes, directora general AC Alicante by Marriot; Mª del Mar Valera, presidenta APEHA; Victoria Puche, dirección en Forty Gestión; Reme Cerdán, de la comisión de Turismo CEV; Vicente Armengol, presidente de la Asociación Corazón de Alicante; Roberto Martínez, director Asociación Alicante por el Turismo de Cruceros;Juan Fernando Lozano, CEO Hotel Milagrosa – Be Alicante; Montse Cárceles, relaciones Institucionales APHA; Rafael Fernández, director Cámara Alicante, y Claudia Saumell, directora de Comunicación de Esatur.
El informe 'Perspectivas de la industria de cruceros 2024' revela que esta industria ha superado sus niveles históricos y muestra su significativa contribución económica y compromiso en sostenibilidad ambiental y turismo responsable, con 31,7 millones de personas que disfrutaron de un crucero en 2023, un 7% más que en 2019, superando los datos anteriores a la pandemia, y una expectativa de superar los 35 millones en este año 2024.
En 2023, Alicante recibió un total de 84 barcos, de los cuales 59 hicieron escala y 25 utilizaron la ciudad como puerto base, transportando a 195.854 cruceristas y 80.000 tripulantes. El impacto económico alcanzó los 45.912.180 euros; para 2024, se prevé la llegada de 96 cruceros y 230.000 cruceristas, cifras que, sin duda, están lejos de la capacidad de la ciudad para acoger este tipo de turismo, si nos comparamos con otras próximas como Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca o Málaga.