AlicantePlaza

concurso sobre el equipo de profesionales encargado de pilotar los estudios

El resurgir de Ciudad de la Luz: seis licitadores pujan por los 5 millones de su contrato de gestión 

  • El edificio del plató número 1 del complejo cinematográfico de Ciudad de la Luz, en Alicante.

ALICANTE. El renacer de los estudios cinematográficos de Ciudad de la Luz, tras el fin anticipado de la sanción impuesta por la Unión Europea (UE), perfila su futuro con al menos seis licitadores interesados en asumir su gestión. Cuando menos, esa es la cifra de ofertas registradas hasta este miércoles, último día de plazo para optar a la licitación en el concurso convocado por la Sociedad Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) para proveer de una dirección profesional colegiada al complejo audiovisual. Se trata del segundo concurso promovido por la SPTD después de que renunciase a un primer intento que se limitaba a seleccionar a un director de operaciones para ampliar el objeto de funciones y los requisitos de especialización que debía ser capaz de desempeñar ese equipo gestor.

La sociedad pública reanudó a finales de junio ese segundo proceso de selección, convocado inicialmente en marzo, después de que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) estimase parcialmente un recurso presentado por una compañía española especializada en la gestión de estudios de grabación de producciones cinematográficas y publicitarias (Toboggan Broadcast Services) frente a sus bases. En concreto, el órgano adscrito al Ministerio de Hacienda anuló el requisito de que todos los licitadores acreditasen la suscripción de un seguro de indemnización por riesgos profesionales como criterio de solvencia económica.

Esa resolución llevó a la SPTD a eliminar esa condición y a abrir un nuevo plazo de presentación de ofertas, cuando ya se había recibido tres propuestas interesadas, antes de que la impugnación llegase a tener efectos suspensivos. Ahora, ese interés por parte de equipos gestores se habría doblado, lo que procuraría una mayor concurrencia competitiva sobre la que poder elegir a la mejor propuesta posible. 

Con todo, el proceso de selección no ha hecho más que comenzar, sin que se conozca la identidad de esos licitadores concurrentes. De hecho, todo parece indicar que no habrá un adjudicatario definitivo hasta después del verano, ya que, a partir de ahora, se debe evaluar la calidad de las propuestas, su solvencia y experiencia previa en la gestión de otros estudios con características similares, y por último, sus ofertas económicas. El concurso partía con un presupuesto de 5 millones por cinco años de duración, lo que justificaría la atracción de varios interesados en el concurso. 

Como informó este diario, en ese importe, se prevé un fijo de 3,8 millones (3.824.152,60 euros, impuestos no incluidos), además de otros 1,1 (1.181.000 euros) en concepto de comisiones asociadas al volumen de actividad y de ingresos que se acabe generando en el complejo gracias a su labor de captación de rodajes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo