ALICANTE. El puente de diciembre alivia los balances del comercio en la ciudad de Alicante y anticipa una "buena campaña navideña" con el objetivo marcado en la recuperación. Todos los representantes del sector consultados por Alicante Plaza confirmaron este miércoles que la tendencia que se viene observando en los dos últimos fines de semana es la del incremento de las ventas, lo que supone paliar "la caída que venimos registrando prácticamente desde el puente de octubre", según confirmó el gerente del centro comercial Plaza Mar 2, José Palacios.
Los portavoces de centros comerciales y de asociaciones de comerciantes consultados insistieron en que las consecuencias de la segunda ola de la pandemia del coronavirus se han dejado notar especialmente en el mes de noviembre. Al margen de las restricciones de aforo (que se sitúan un máximo de ocupación del 50% en el comercio) y del cambio de hábitos del consumidor (que permanece menos tiempo del habitual en los establecimientos), lo cierto es que la evolución de la facturación también se ha visto afectada por las limitaciones a la movilidad territorial y la inexistencia del turismo. No solo el internacional, sino también el nacional, como consecuencia de la instauración del cierre perimetral acordado en la Comunitat, así como en otras autonomías como Madrid o Murcia.
Así que la proximidad de las fiestas navideñas sí está teniendo el efecto dinamizador esperado. "Si hasta ahora estábamos registrando ventas por debajo del 25% respecto a las cifras del año pasado, ahora estaremos en torno al 10% de diferencia", indicó Palacios. "Este puente de diciembre sirve sobre todo como termómetro y todo parece indicar que, pese a todas las dificultades que supone la pandemia, va a ser una buena campaña para el comercio", auguró. "Será diferente a las anteriores y se vivirá un comportamiento distinto en función de cada actividad, pero, en general, sí parece que se ha recuperado cierta alegría en el consumo y que la gente se ha animado a realizar sus compras", recalcó.
La perspectiva de los grandes almacenes de El Corte Inglés es hasta cierto punto parecida, con la salvedad de que se introduce la confirmación de un elemento relativamente nuevo: el aumento de las ventas a través de internet. Fuentes de la cadena indicaron que se percibe un cambio en los hábitos del consumo, en la medida en que existe una menor afluencia de público respecto a lo que resulta esperable. Sin embargo, esa circunstancia ha quedado compensada por la venta online hasta los últimos fines de semana, en los que sí se ha notado un incremento de público. Eso sí, se trabaja con la expectativa de que las ventas se sitúen ligeramente por debajo de las registradas en 2019, como consecuencia de la ausencia de compradores derivados de la actividad turística.
El secretario provincial de la Federación Alicantina del Comercio de la Pyme (Facpyme), Francisco Rovira, también coincidió en que "se ha notado una mejoría y sobre todo una mayor afluencia de público procedente de toda la provincia, incentivado por el encendido del alumbrado navideño", explicó. Y, aunque el cierre al tráfico de algunas del centro "ha tenido una respuesta desigual, según cada día de este puente, lo cierto es que la llegada del frío sí ha ayudado a aumentar las ventas en sectores como el textil, en busca de ropa de abrigo, o de productos para combatir el frío, como las estufas, los splits o las bombas de calor", añadió.