AlicantePlaza

programación aprobada solo hasta junio de 2023

El Principal reactiva el pulso Alicante-Consell con (casi) todo por hacer: deuda, programación, obras...

  • Un momento de la reunión de propietarios del Teatro Principal de Alicante.

ALICANTE. La controversia sigue instalada en torno a la gestión del Teatro Principal de Alicante en otro episodio más del pulso entablado entre la Conselleria de Cultura y el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante (el bipartito compuesto por PP y Cs) a cuenta de cuatro elementos esenciales: el déficit pendiente de cobertura, la elección de un nuevo director, la falta de precisión en las memorias económicas y de programación artística (esgrimida por los representantes del departamento autonómico), y el retraso en la ejecución de las obras de rehabilitación previstas desde finales de 2018. 

Así se ha vuelto a poner de manifiesto este viernes, en el transcurso de las reuniones de la junta de propietarios y del consejo que se han prolongado durante cerca de cinco horas sin que se haya alcanzado avances significativos en esos cuatro elementos centrales, según fuentes consultadas. Tanto es así que los propietarios y consejeros se han emplazado a una próxima reunión, a celebrar el 11 de noviembre, para que pueda abordarse parte de esos asuntos, que se ha decidido dejar sobre la mesa en busca de una mayor concreción. Sobre todo, por lo que respecta al presupuesto para 2023 y a la programación para el segundo semestre de ese año.

De este modo, en el desarrollo de esos dos encuentros, solo se ha validado la memoria artística con los espectáculos previstos hasta el primer semestre del próximo ejercicio, dada la necesidad de que se agilice su contratación, según fuentes consultadas. No obstante, los representantes del departamento autonómico han incidido en que no podían validar la propuesta de programación para la segunda mitad del año sin que se aportase mayor detalle del presupuesto y de la propuesta artística planteada.

En el transcurso de las dos reuniones, sí se ha validado el presupuesto presentado para 2022, que asciende a 2.400.000 euros, así como la liquidación de las cuentas del ejercicio precedente que, según han subrayado fuentes municipales, como 2020, también se vio afectado por la incidencia de la crisis sanitaria de la covid, aunque en menor medida. En este sentido, las mismas fuentes han concretado que "si 2020 fue un año de adaptación a las nuevas medidas sanitarias, a los cambios en los aforos y a la reordenación de la agenda, 2021 ha sido un año que todavía se ha visto afectado por las medidas restrictivas en los aforos, hecho que ha dificultado la gestión, trabajando con aforos del 50 y 75% toda la temporada". Con todo, se habría logrado un ligero incremento en la asistencia de espectadores. En 2020, cuando se produjo la declaración del estado de alarma y los confinamientos, la asistencia a la sala se redujo a 26.992 personas, mientras que en 2021 aumentó hasta los 52. 929, a pesar de que continuaron vigentes parte de las restricciones de aforo, sobre todo en el primer trimestre del año. Con esos balances, se logró un ingreso en taquilla de 1.180.519,33 euros, según las mismas fuentes.

De igual modo, tras las dos reuniones de la junta y del consejo se ha concretado que, en el presupuesto de ingresos, las sumas de las desviaciones parciales dan una desviación final absoluta de ingresos de 552.307,68 euros y en los gastos de 497.858,85 euros. Según las mismas fuentes, el resultado del ejercicio arroja un superávit de 54.448,83 euros. No obstante, continúa sin saldarse el déficit histórico arrastrado desde hace más de una década, y que sigue instalado en una cifra próxima al millón de euros (fundamentalmente, deuda contraída con proveedores de distintos servicios) que se habría ido generando a partir de 2010, cuando la crisis económica motivó la reducción de las aportaciones de los propietarios del teatro para gastos de funcionamiento. 

De ahí que, en el transcurso de la reunión, la consejera municipal en representación del PSOE, Trini Amorós, haya planteado que se promueva un nuevo aumento en la dotación anual de cada uno de los tres copropietarios: Ayuntamiento, Generalitat y Sabadell. En la actualidad, esa aportación asciende a 180.000 euros, tras los incrementos aprobados a lo largo de los dos últimos años. Ahora, se habría planteado elevar esa suma para que se situase entre los 200.000 y los 250.000 euros con el propósito de cubrir esos impagos. Fuentes consultadas han incidido en que se ha acordado someter la propuesta a estudio, con el fin de que pueda abordarse una decisión definitiva en una próxima reunión. 

Elección de nuevo director

Además, los representantes de la Conselleria de Cultura, con el secretario autonómico, Ximo López, al frente, han vuelto a plantear la necesidad de que se aborde un proceso para cubrir la plaza de director de la sala, que permanece vacante desde que se produjo la dimisión de Paco Sanguino, en abril de 2019. En esta línea, fuentes consultadas han precisado que los representantes municipales y del departamento autonómico se habrían conjurado para plantear una propuesta de bases de selección en el próximo encuentro, a celebrar en noviembre. Se trataría de un nuevo primer paso (ya se plantearon unas bases a finales de 2019 que no llegaron a desarrollarse) para encontrar un nuevo responsable al frente de la sala. 

Y, por último, también se habría vuelto a suscitar el debate sobre la ejecución de las obras de rehabilitación pendientes. En esta línea, fuentes consultadas han precisado que el edil de Cultura, Antonio Manresa, ha explicado que el departamento de Intervención había solicitado un nuevo requisito formal para poder formular la retención de crédito necesaria en la contabilidad municipal que permitiese la financiación de esos trabajos. Como informó Alicante Plaza, se trata de un compromiso de financiación por escrito por parte del Sabadell, pese a que la entidad ya ha accedido a suscribir un convenio de cofinanciación por la ejecución de esas obras.

En todo caso, se habría planteado que se hiciese constar en el acta de la sesión que se asumía ese compromiso, también a requerimiento de Intervención, como garantía adicional de la participación del Sabadell a la hora de sufragar el coste del proyecto, con la misma cantidad aportada por el Ayuntamiento. Ese fue, de hecho, el acuerdo concertado con la Generalitat cuando se produjo su entrada en la comunidad de bienes que gestiona el teatro, con la compra de un tercio de las participaciones que hasta entonces quedaban en manos del Ayuntamiento y del Sabadell. 

A priori, con el compromiso del banco, y el acta de la sesión, se podría generar el crédito necesario para licitar las obras, en función del proyecto trazado por la Concejalía de Infraestructuras, en el que se constata la necesidad de acometer reparaciones urgentes en la cubierta del edificio, en el espacio escénico y en su fachada, al margen de la renovación de las butacas, que se habría programado ya para el próximo verano, como anticipó este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo