AlicantePlaza

resolución de enmiendas sobre las cuentas de 2024

El PP de Alicante 'mima' a Vox y se abre a admitir el 61% de sus peticiones para aprobar el presupuesto 

  • La portavoz de Vox en Alicante, Carmen Robledillo, junto al alcalde, Luis Barcala, reunidos, en imagen de archivo.

ALICANTE. El balance sobre las enmiendas al presupuesto del Ayuntamiento de Alicante para 2024 presentadas por los cuatro grupos políticos que ejercen funciones de oposición vuelve a situar a Vox como socio preferente del equipo de gobierno, del Partido Popular (PP), a la hora de propiciar que las cuentas queden aprobadas en el pleno. Por lo pronto, el informe de resolución de esas propuestas de modificación elaborado por los técnicos de la Concejalía de Hacienda deja vivas, pendientes de admisión o rechazo durante su debate en la comisión de Hacienda, más de la mitad de sus aportaciones: 16 de las 26 presentadas. O lo que es lo mismo el 61,5%. 

Se trata, de este modo, del mayor porcentaje de propuestas de modificación presupuestaria admitidas para su discusión política entre las presentadas por el resto de formaciones representadas en el Ayuntamiento. Le sigue, a bastante distancia, el índice de admisión a trámite adjudicado a las enmiendas de Compromís: un 30% (18 de 60). La tercera posición sería para el PSOE, con un 27,72% de sus propuestas pendientes de votación (28 de 101). Y cerraría el listado Esquerra Unida Podem, con un 11,11% (4 de las 36 presentadas). Al margen de ello, se acepta también dos autoenmiendas presentadas por el propio PP para corregir dos previsiones de gasto: la primera incrementa la dotación para cubrir el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) con otros 608.000 euros más, tras la advertencia formulada por Intervención sobre la falta de recursos para financiar su prestación; la segunda, para subsanar un error también apreciado por Intervención respecto a la base número 8 de ejecución del presupuesto.

En todo caso, ese balance de admisión de enmiendas, fruto de las consultas elevadas a cada concejalía (y, por consiguiente, tras someterse a un primer filtro político) determina que sea Vox el grupo opositor que quede posicionado de nuevo como aliado más próximo a los populares ante la expectativa de que la admisión de parte de esas 16 sugerencias que han pasado el corte desde el punto de vista de su viabilidad y corrección técnica puedan propiciar que los cuatro ediles del partido de Santiago Abascal faciliten que las cuentas del PP prosperen. Para ello, no tendrían ni que votar a favor. Bastaría con que se decantasen por la abstención para que la planificación económica trazada por los populares pueda quedar validada por mayoría simple (más votos a favor que en contra) con el respaldo de sus 14 ediles en una corporación formada por 29 concejales. 

Lo cierto es que las propuestas de Vox admitidas a debate en la sesión de la comisión de Hacienda ya convocada para este jueves serían las que tendrían mayor acomodo por su carácter amable, ya que en algunos casos se plantea solo la creación de nuevas partidas simbólicas con una dotación de un euro a complementar con sucesivas modificaciones de crédito en el futuro, o por su cercanía ideológica con las directrices que marca la gestión municipal del PP. 

Entre ellas, se incluyen propuestas como la incorporación de una partida de 5.000 euros para el desarrollo de estudios sobre la redacción de un Plan Integral para las Partidas Rurales, a la que el PP dotaba con un euro; de la creación de otra con 20.000 euros para la redacción de otro Plan de Actuación en el barrio de San Antón; del destino de 5.000 euros más para desarrollar estudios para un plan de vías verdes y circuitos cardiosaludables, que ya estaba contemplado con un euro; o la ampliación en 100.000 euros en la partida de estudios y trabajos técnicos que se plantea destinar en su integridad, con un total de más de 125.000 euros a la redacción de un proyecto del Museo de Belenes, por ejemplo.

De este modo, se rechazan algunas de las aportaciones que podrían resultar más controvertidas, como la creación de una partida de un euro para la adquisición de pistolas eléctricas para la Policía Local (se apunta que ya existe una partida destinada a la compra de armamento), la creación de una oficina antiocupación (se argumenta que no es una competencia que dependa de Presidencia: el órgano en el que se proponía la dotación de fondos) o de otra destinada a ofrecer asistencia a la maternidad (se justifica la desestimación en la existencia de programas similares ya en marcha).

En todo caso, la aceptación -por su adecuación formal y la posibilidad de encaje- de las sugerencias de Vox no allanaría todavía una posición que permitiese que las cuentas quedasen aprobadas, ya que, hasta el momento, no se habría dado respuesta al requisito esencial planteado hasta ahora por sus representantes: que el equipo de gobierno diese a conocer la ordenanza reguladora que marcará el funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) con el fin de disponer de garantías de que no se aplicarán sanciones en caso de que se implanten restricciones a la movilidad en los dos anillos en los que se configura el proyecto. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo