AlicantePlaza

comparecencia del edil de medio ambiente sobre el funcionamiento de los sonómetros

El PP de Alicante defiende la reducción de nivel de ruido en el Centro que haría innecesaria una ZAS

  • El vicealcalde y edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, durante su comparecencia en el pleno.

ALICANTE. El vicealcalde y edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha negado este jueves, durante su comparecencia en el pleno ordinario de abril solicitada por el PSOE para que esclareciese la gestión de la red de sonómetros municipales, que se haya ocultado o falseado datos respecto a los registros captados por la red de sonómetros municipales y ha insistido en que "lo único que hay es que se han retirado unos equipos electrónicos que estaban averiados para proceder a su reparación". "No hay nada más, porque de lo contrario no estaríamos ahora aquí hablando sobre ello, ya que habrían acudido a la Fiscalía a presentar una denuncia", ha señalado. Pero no solo eso. Sobre el fondo de la controversia relacionada con el ruido asociado a la actividad del ocio y la hostelería, ha señalado que las medidas de control implementadas a partir de las mediciones de esa red de sonómetros han permitido reducir las emisiones sonoras con lo que podría no ser necesaria la aplicación de una Zona Acústica Saturada (ZAS) como la que demandan los vecinos.

"Esto pasará y se olvidará, como ha pasado con el Plan Local de Residuos", ha explicado, en alusión a la reciente sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) por la que se avala ese instrumento de planificación frente al recurso presentado por el colectivo conservacionista Ecologistas en Acción. "Ustedes", ha señalado en alusión a los representantes de PSOE, Compromís y Esquerra Unida Podem, "llegaron a insinuar que estábamos incumplimiento la legislación, lo que supone apuntar a una posible prevaricación", ha sostenido. "Y ahora el TSJ apunta que la posición de los recurrentes 'no tiene fuste'", ha recalcado, tras recriminar que ahora los representantes de los grupos de la oposición no se han referido a ese pronunciamiento judicial.

Ya sobre la controversia del ruido, Villar ha insistido en que, en este momento, "no hay ninguna sentencia que obligue al Ayuntamiento a establecer una Zona Acústica Saturada" después de que el Tribunal Supremo (TS) hubiese ratificado la sentencia del TSJ por la que se anulaba la resolución de primera instancia en ese sentido. En todo caso, ha señalado que sí se ha tramitado un expediente en ese sentido y ha apuntado que este equipo de gobierno "lo que está haciendo es defender los intereses de la ciudad" frente a una reclamación formulada por un grupo de ciudadanos. 

Así, ha insistido en que la sentencia anulada por el TSJ apreció que la asociación vecinal recurrente no disponía de legitimidad para presentar la demanda y ha señalado que, en el momento en el que se recurrió la resolución de primera instancia, dictada en noviembre de 2019, ya se inició el procedimiento para la tramitación de la ZAS. "Lo que ha pasado desde entonces es que llegó la pandemia", ha explicado, por lo que ha justificado que no se tomasen mediciones en un momento en el que se encontraban vigentes restricciones a la actividad hostelera. En esta línea, ha señalado que, en el segundo proceso iniciado por dos particulares para volver a plantear esa solicitud de ZAS, "estaremos a lo que decida el juzgado" en un procedimiento que ha quedado visto para sentencia tras la presentación de los informes de conclusiones.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo