ALICANTE. Dos de dos. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), supera el segundo trámite político de aprobación de los presupuestos municipales de 2024 con el visto bueno a las cuentas específicas del Patronato de Vivienda. El acuerdo ha prosperado con el voto a favor del PP y las abstenciones de Compromís y Vox, mientras que PSOE y Esquerra Unida Podem han votado en contra.
Los populares se enfrentarán el lunes al próximo trámite con el debate de las cuentas de otros dos organismos autónomos: el Patronato de Turismo y la Agencia de Desarrollo Local. A partir de ahí, en el supuesto de que su planteamiento económico también quede aprobado en ambos casos, se espera que el proyecto de presupuesto general pueda quedar aprobado en una próxima Junta de Gobierno para someterse a fiscalización por parte del departamento de Intervención.
Al margen del resultado de ese examen, lo cierto es que el PP aún no dispone de garantías de apoyos suficientes para que su propuesta quede aprobada en cuanto se eleve a debate en el pleno de la corporación, ya que no se ha anticipado ningún acuerdo concreto con ninguno de los cuatro grupos opositores: PSOE, Vox, Compromís y Esquerra Unida Podem. Todo parece indicar que sus posiciones de voto se definirán en función del volumen de enmiendas que puedan quedar incorporadas a las cuentas, después de que, en el proceso de tramitación de las cuentas de 2023, el conjunto de la oposición se decantase por rechazar la propuesta presupuestaria defendida entonces por el bipartito que formaban PP y Ciudadanos (Cs), lo que propició que la propuesta no se elevase a votación en pleno y que se optase por prorrogar las cuentas de 2022.
Por lo que respecta al presupuesto específico del Patronato de Vivienda, su importe asciende a 5.582.888, con un incremento de 56,96%. El documento contempla inversiones por 2,3 millones de euros para habilitar 10 nuevas viviendas sociales en San Gabriel, completar la ampliación del Centro 14 y renovar los ascensores del edificio de viviendas municipales de la calle Antonio Martín Trenco y San Raimundo.
El concejal delegado de Vivienda, Carlos de Juan, ha resaltado que "estamos trabajando para incorporar nuevas viviendas sociales en régimen de alquiler social al parque municipal y mejorar las actuales renovando ascensores y servicios. Al mismo tiempo, mejoramos las dotaciones municipales destinadas a la juventud con la ampliación del Centro 14 al tiempo que contribuimos a seguir recuperando espacios en el Casco Antiguo de Alicante".
De Juan se ha comprometido a seguir trabajando para incorporar nuevos proyectos de construcción de vivienda del alquiler social y a finalizar el de las viviendas del Portón con la pronta licitación de las obras que han quedado paradas tras la salida de la anterior empresa adjudicataria y a impulsar otros proyectos en cartera, para lo que ha señalado que "estamos trabajando de forma coordinada y con perfecta sintonía con el departamento de Vivienda de la Generalitat para seguir aumentado la oferta de vivienda social en la ciudad".
Principales partidas
Las cuentas del Patronato Municipal de Vivienda contempla en su capítulo de inversión una partida de 620.000 euros para iniciar las obras de rehabilitación del edificio de las antiguas viviendas de los maestros del barrio de San Gabriel, para que pueda albergar 10 pisos destinados al alquiler social. También, se ha introducido una partida con la provisión de 1.405.912 euros para completar las obras de ampliación del Centro de Recursos de la Juventud, el Centro 14, (como adelanto a la financiación comprometida por la Generalitat), además de otra de 300.000 euros para renovar los ascensores del edificio de viviendas municipales situado en la calle Antonio Martín Trenco y San Raimundo.
De Juan también ha resaltado la renovación del contrato del programa de Alquiler Asequible, mediante el que el Patronato Municipal de Vivienda, gestiona el alquiler de viviendas que los particulares les ceden para tal fin y que el ente municipal se encarga de mantener y garantizar tanto los sobros de las mensualidades como de otras contingencias con los correspondientes seguros. De esta forma, Alicante consigue gestionar además de las 746 unidades que forman el parque de vivienda social del Patronato Municipal, otras 443 de particulares en régimen de alquiler asequible. Además, se ha aprobado la plantilla de personal y se ha incluido una partida simbólica de un euro para dotar con remanentes dirigida a atender las mejoras salariales con la aprobación en curso de la carrera profesional.
En proyecto
El Patronato Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Alicante tiene en cartera para su desarrollo en este mandato de cuatro proyectos con el objetivo de incorporar 62 unidades al parque municipal con una inversión que supera los cinco millones de euros. Se trata de los 13 pisos que están pendientes de finalización en El Portón en el Casco Antiguo, la rehabilitación de 10 viviendas en San Gabriel de antiguos maestros y otras siete en otros puntos de la ciudad, además de la construcción de un nuevo edificio en San Blas con otras 32 viviendas. A estas, se unirán las que desarrolle la Generalitat como administración competente en materia de Vivienda.