ALICANTE. Cuatro de cuatro, como preludio al presupuesto general. El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante, del Partido Popular (PP), afronta la tramitación política de las cuentas generales para el ejercicio de 2024 después de conseguir que las propuestas de planificación económica específicas diseñadas para los cuatro organismos autónomos municipales hayan quedado aprobadas por mayoría simple.
Ese proceso, iniciado entre el miércoles y el viernes de la semana pasada en los patronatos de Educación Infantil y de Vivienda, se ha cerrado este lunes con la aprobación de las propuestas presupuestarias trazadas para la Agencia Local de Desarrollo (Aldes) y para el Patronato de Turismo. En estos dos últimos casos, los populares han contado con la abstención de Vox y el voto en contra de PSOE y Compromís, como ya había sucedido en el Patronato de Educación Infantil. Esquerra Unida Podem, por su parte, no tienen representación en la ALDES ni en el Patronato de Turismo, por lo que sus integrantes han vuelto a insistir, este lunes, en su exigencia de incorporación al tratarse de dos organismos municipales en el que, según argumentan, deberían tener presencia el conjunto de grupos políticos que conforman la corporación.
Al margen de esa cuestión particular sobre la representación política, el PP también logró que las cuentas de Vivienda quedasen aprobadas con la abstención de Compromís (junto a la de Vox) "como voto de confianza" a la espera de que el edil responsable del área, Carlos de Juan, pudiese precisar cuál será la estrategia en la gestión de vivienda pública que se pretende poner en marcha en este mandato, según explicó entonces el portavoz municipal de la coalición valencianista, Rafa Mas.
De este modo, los populares logran que las cuatro primeras votaciones políticas sobre las cuentas del próximo año hayan quedado aprobadas provisionalmente por mayoría simple (más votos a favor que en contra). Ese balance se cierra con el mismo resultado deparado durante la tramitación de las cuentas promovidas por el equipo de gobierno (entonces formado por PP y Ciudadanos) para 2023. No obstante, el proyecto de presupuesto general no llegó a elevarse a debate y votación en el pleno a la vista de que los cuatro grupos que ejercían funciones de oposición (PSOE, Unides Podem EU, Compromís y Vox) habían anticipado su rechazo a la propuesta por distintos motivos. En esa tesitura, el PP optó por renunciar a ese proyecto presupuestario, con la consiguiente prórroga de los presupuestos de 2022, ahora en vigor tras la aprobación de dos modificaciones de crédito para procurar fondos a las obras cofinanciadas por la Unión Europea (UE) y para cubrir gastos de funcionamiento vinculados a los consumos energéticos o a las bonificaciones sobre el servicio de transporte público en autobús, entre otros puntos.
Está por ver cuál puede ser la posición de voto que puedan adoptar ahora las cuatro fuerzas opositoras en el momento en el que la propuesta de presupuesto general obtenga el visto bueno del departamento de Intervención tras su fiscalización y pueda ser aprobado en Junta de Gobierno, para elevarlo a dictamen de la Comisión de Hacienda. En principio, todo parece indicar que todo dependerá de la admisión de enmiendas que puedan formularse, como anticipó Vox al término de los contactos mantenidos con los representantes del equipo de gobierno.
Hasta ahora, sobre el presupuesto general solo ha trascendido que la mayor parte de las inversiones en proyectos de transformación urbana quedan condicionadas a la contratación de un nuevo préstamo bancario (sería el tercero) por un importe de 45 millones, al margen de que se haya descartado ya el incremento de ingresos por la subida de los impuestos de recaudación municipal.