ALICANTE. La autorización condicionada concedida por la Conselleria de Sanidad para la celebración de fiestas tradicionales de la Comunitat a partir del 1 de septiembre también comienza a estimular la planificación de posibles calendarios alternativos para el desarrollo de les Fogueres, después del paso adelante dado por las Fallas. Eso sí, esos planes para su hipotética programación quedan todavía supeditados al resultado de la consulta organizada por la Federació para testar la opinión de las comisiones y las barracas para tomar una decisión.
Los resultados de esa encuesta no se conocerán hasta el próximo lunes. Pero, entre tanto, en el supuesto de que el colectivo festero se decante por la celebración, se prevé que esas Fogueres con ciertas limitaciones puedan tener lugar entre la segunda mitad de septiembre y, como muy tarde, las dos primeras semanas del mes de octubre. Como mínimo, esas son las opciones que cobrarían más peso en función de las estimaciones con las que ya trabaja la propia Federació. Su presidenta, Toñi Martín-Zarco, ha concretado este miércoles -durante la presentación de la campaña organizada por Ecovidrio para tematizar doce iglús de reciclaje de vidrio como si fuesen hogueras- que "lo que está claro es que les Fogueres no podrían celebrarse en la primera semana de septiembre, toda vez que es la fecha elegida para el desarrollo de las Fallas y hay muchos artistas constructores de hogueras que también trabajan en la plantà de las Fallas".
Además, ha señalado que ese hipotético calendario para celebrar las fiestas también quedaría condicionado por el desarrollo de las Fallas de Elda, que tradicionalmente tienen lugar a finales de septiembre (entre el 24 y el 27). ¿El motivo? Exactamente el mismo: que los monumentos quedan en manos de artistas foguerers. "Lo que no podemos hacer es avasallar y situar las fiestas de Fogueres en las fechas tradicionales de otros municipios", ha incidido Martín-Zarco.
Y a ese doble condicionante se añadiría un tercero, detallado por el presidente del Gremio de Artistas, Joaquín Rubio, que también ha participado en la presentación de la campaña de Ecovidrio. En esta línea, Rubio ha apuntado que los artistas estarían preparados para plantar los monumentos de les Fogueres siempre que se procurase al menos "una semana de transición entre unas fiestas y otras". A priori, no debería existir ningún otro problema, ya que, como ha subrayado, "las hogueras que se encargaron para el ejercicio de 2020 están avanzadas, en proceso de construcción, y siguen vivas, por lo que queda margen suficiente para actualizarlas y finalizarlas", ha incidido. Así, ha recalcado que la apuesta del gremio sería que las fiestas pudiesen celebrarse para poder cerrar el ciclo y comenzar un nuevo año festero, "para terminar con esta mala pesadilla", como había adelantado en declaraciones a Alicante Plaza.