AlicantePlaza

Gobierno y administración del poder real en territorio alicantino durante la época foral

El poder territorial en el territorio 'dellà' Xixona

  • Grabado antiguo de Orihuela. Foto: Mapas e imágenes J. C. Membrado Tena y archivo del autor.

ALICANTE. La provincia existe como división territorial del Estado español desde 1833. Es decir, desde esa fecha el Estado, para el ejercicio de algunas de sus funciones y cumplimiento de sus obligaciones, se sirve de unas demarcaciones territoriales al frente de las cuales sitúa a un representante, actualmente denominado subdelegado del Gobierno. Antes de su creación, la administración borbónica empleó también otras divisiones (gobernaciones, provincias) al frente de las cuales una autoridad ejercía determinadas atribuciones en nombre del poder central.

¿Y antes de la llegada al trono de los borbones en 1707? ¿Qué autoridades que representaban al rey en nuestro territorio en época foral?

Hoy prestaremos atención a los oficiales que ejercían la jurisdicción real en esta porción del territorio valenciano denominada en época foral terres d’enllà o ultra Sexonam (Xixona), procuración o gobernación de Orihuela y actualmente conocida también como comarques del sud.

Recordemos que desde la firma del Tratado de Almizra, en 1244, entre el rey Jaume I de Aragón y el infante Alfonso de Castilla, el territorio actualmente integrado en la provincia de Alicante estuvo dividido en dos mitades (lo explicamos aquí). La divisoria, trazada desde Biar a Busot, desembocaba en el mar Mediterráneo a la altura del barranco de Aigües. Sus límites estuvieron vigentes hasta mediados del siglo XX como explicamos semanas atrás en este mismo medio.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo