BENIDORM. El Ayuntamiento de Benidorm ya tiene su Plan Acústico de la ciudad, que arroja diferentes conclusiones, entre las que destaca, que hay un mayor problema por ruido por el tráfico rodado que por el que provoca el ocio. Así lo asegura el documento dependiente de la concejalía de Medio Ambiente del edil José Ramón González de Zárate al que ha tenido acceso este diario. Estas conclusiones serán debatidas y expuestas durante la próxima comisión de Movilidad. La empresa encargada de este proyecto ha sido Cecor.
De este modo, indican que en cuanto a número de afectados que están por encima de niveles de los Objetivos de Calidad Acústica (OCA), la fuente sonora de mayor contribución está en el tráfico rodado, especialmente en temporada alta. Según explican, por los movimientos derivados de las personas con motivos de turismo u ocio. Sin embargo, indica que el porcentaje de afección es "muy inferior" al de otras ciudades turísticas.
Por otro lado, explican que las personas afectadas por el ruido que proviene de manera directa por el ocio "tampoco es elevado", aunque también está por encima de los estándares de la OCA.
De este modo, aconsejan que el diseño del Plan de Acción contra el Ruido tendrá que focalizarse en mejorar el nivel de emisión sonora global de la red viaria. Las zonas que más afectadas están según el estudio son: Foietes, Colonia Madrid, Beniardá y ensanche del Casco Antiguo. Una de las principales consecuencias que prevé es la reducción del número de coches privados en circulación.
Aun así, indican que no hay que olvidar que el principal motivo de quejas por ruido proviene de la actividad de la hostelería y de ocio, por lo que también tendrán que incluir instrumentos de gestión y control de este tipo de emisores acústicos.