ELCHE. El Palmeral celebra su XXI aniversario como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Tal día como hoy del año 2000, el organismo para la educación, la ciencia y la cultura de las Naciones Unidas distinguió para su salvaguarda no solamente un paisaje único en el mundo sino las singularidades históricas y culturales del mismo, que ya forman parte inherente de la identidad ilicitana.
Por ello, la ciudad está de celebración. A mediodía ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento el acto institucional para rememorar la efeméride presidido por el alcalde, Carlos González, acompañado por la edil de Cultura, Marga Antón, miembros del equipo de gobierno y de la corporación municipal. También por aquellas personas y representantes ligados a las palmeras ilicitanas o al ámbito social y cultural del municipio, en un aniversario especial dada la aprobación el pasado octubre por las Cortes Valencianas de la Ley del Palmeral, que garantiza la pervivencia y conservación de nuestro patrimonio, obligando al Consell a colaborar en su mantenimiento económico.
Una vez refrendada la Ley 6/2021 de 12 de noviembre de Protección y Promoción del Palmeral de Elche, el alcalde ha manifestado que es el momento de “forjar una gran alianza para que esta maravilla que hemos recibido de nuestros antepasados y que hemos de legar tenga los recursos necesarios para poder soportar el paso del tiempo”. De ahí que ahora el reto sea, ha afirmado, sumar al Gobierno de España y a la Diputación en la financiación y en las tareas de conservación del palmeral.
El alcalde también ha declarado que el objetivo en materia urbanística para antes de finalizar la presente legislatura es “culminar el proceso de protección del palmeral con dos instrumentos que son esenciales: el Plan Especial del Palmeral y el Plan de Usos, compromisos de este Equipo de Gobierno”, ha recalcado.
Compromís también se felicita por la nueva ley
Asimismo, la portavoz del grupo municipal de Compromís per Elx, Esther Díez, ha celebrado que “en este XXI aniversario de la declaración de patrimonio de la humanidad del Palmeral de Elx por la UNESCO, contemos ya con la nueva ley aprobada hace unas semanas por Les Corts Valencianes”.
Según Díez, esta ley “garantiza la protección y salvaguarda de nuestro tesoro natural y cultural, ya que la nueva ley aborda el palmeral como un agrosistema, en toda su magnitud, además de blindarlo contra la presión urbanística y desarrolla la protección de los oficios asociados a la palmera”. Esta norma sustituye a la de 1986 y aborda el patrimonio como un ecosistema agrícola y una forma de regadío que se mantiene desde época musulmana.