ELCHE. La noche del 28M, el candidato Pablo Ruz entraba a su cuartel general en el Corazón de Jesús eufórico. Aún no habían empezado a negociar con Vox, tan solo unas palabras informales con su homóloga Aurora Rodil, pero ya se veía alcalde. Sabía que tenía que pactar con ellos pero se veía fácil. Esa misma noche, después de evitar responder en los precedentes debates electorales si iban a pactar, ya cambiaba el discurso, "es más lo que nos une que lo que nos separa". Tal es así, que mientras que para el bipartito de 2019 (PSOE y Compromís) hubo que esperar varias reuniones hasta que aquello cristalizase, el bipartito de derechas lo ha hecho casi en formato relámpago. Ni una semana desde la toma de contacto a la firma oficial este martes.
Del cheque bebé al distrito único o el 'pin parental'
En un dossier entregado a los medios, más allá de los ejes estratégicos en torno a los que giran los acuerdos alcanzados, y los proyectos ya planteados por el PP, en tanto que núcleo de la alianza, se han concretado también nuevos. Entre cuestiones ya conocidas, propuestas como la ayuda a la natalidad con 1.000 euros para todas las familias que hayan adoptado o dado a luz un hijo y se encuentren empadronadas en Elche en los dos años anteriores. "Mejoraremos igualmente las ayudas y bonificaciones a las familias numerosas", se matiza.
Se plantea también mejorar la accesibilidad en todo el municipio, "no solo física, sino también sensorial y cognitiva". Sobre la gente sin casa, quieren poner en marcha un dispositivo permanente de acogida de personas sin hogar, "en tanto no esté construido el Centro de Baja Exigencia proyectado por Cáritas, respecto al que nos comprometemos además a agilizar todos los trámites municipales". Quieren también impulsar viviendas sociales de titularidad municipal, atendidas por entidades sociales.