ALCOI. “Todo parte de una obra que realicé el año pasado, que se llama ‘Jardín vertical’”, explica Jover. Se trata de jugar con el hilo, de una manera que también pueda entenderse extendido hacia el suelo, no solo como mera proyección, dejándolo sostenerse en una cadencia vertical. Ahí se sujetan, de ahí parten, los inicios de la muestra que puede visitarse en El Campello hasta principios de noviembre. El verde es el color protagonista. “Los jardines siempre han sido algo muy importante en las ciudades, en los reinos; cada uno tenía su pequeño trozo de naturaleza particular”. Un lugar para quedarse, para esconderse, que “lo acotas” y lo haces tuyo, simplemente. “Reflexiono precisamente sobre esos espacios, que todos tenemos, donde podemos evadirnos de la realidad”, señala la artista. Una delicia al abasto del público general todas las tardes, de 18 a 21 horas, excepto domingos y festivos.
Los espacios únicos para evadirse del mundo
Cerrar los ojos y estar sumergido, hasta arriba, de la más bella naturaleza. Rompecabezas, jardines de agua… Un sinfín de deleite sensorial, el que exhibe sin ataduras la alcoyana. “Uniendo el hilo, el color y el espacio, Jover empieza a romper y a unir como si de una arquitecta de la naturaleza se tratara, o mejor dicho, como una paisajista contemporánea. Creó joyas cargadas de un maravilloso misticismo y una evocación hacia la tradición textil; más tarde en el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert mostró un paso más dentro de su obra estableciendo una exposición puente que considero el paso previo a la serie que hoy presenta bajo el título ‘El mejor lugar’. En ella se pudieron admirar las primeras ventanas con paisajes creados por capas y dimensionándolos, por primera vez traslada sus piedras a escultura y abre nuevas vías de experimentación que la ponen sobre nuevos caminos”.