ALICANTE. La prolongación de la red de tranvía de Alicante quema una de sus etapas decisivas con la primera evaluación del concurso para construir la futura estación de Renfe: la infraestructura que resultará clave para encajar la creación de nuevas líneas hacia los barrios del sur y el noroeste de la ciudad. El megacontrato convocado el pasado mes de abril, con un presupuesto de 132 millones (impuestos incluidos) comienza a dirimirse ahora con la valoración técnica de las diez propuestas presentadas a cierre de plazo, como informó este diario. Se trata de diez licitadores agrupados en uniones temporales de empresas (salvo Ferrovial, que opta en solitario) que han superado el primer corte por lo que respecta a la calidad de sus planteamientos tras la baremación de los criterios que dependen de juicio de valor.
De hecho, tras ese primer análisis, ya existe una primera clasificación con la puntuación asignada a cada uno de esos interesados que queda encabezada por la alianza constituida por tres grandes compañías especializadas en la ejecución de infraestructuras y obra civil: FCC, COMSA y Grupo Bertolín. Su propuesta ha recabado 40,80 puntos sobre un máximo de 45 puntos posibles, con lo que toma provisionalmente la delantera en el proceso, al superar a la oferta planteada por Rover Infraestructuras, Rover Rail y Germanía de Instalaciones y Servicios: su inmediata seguidora, con 39 puntos.
Lo cierto es que las diez propuestas se mueven en un margen de cerca de diez puntos de diferencia, por lo que esa clasificación inicial no tendría por qué ser concluyente. Con todo, sí ofrecería una primera foto sobre las ofertas que parten con más opciones respecto a los licitadores que ocupan los puestos inferiores de la tabla. Así, la tercera posición respecto a la valoración de la propuesta técnica la ocupan Dragados, CHM y Tecsa, con 38 puntos. La cuarta plaza provisional, muy próxima a la tercera, es para Obrascón Huarte y Torrescamara, con 36,70. En el quinto puesto figura la oferta presentada por Copcisa, Becsa y Vialobra, con 36,30 puntos.
Las tres posiciones siguientes también se moverían con un escaso margen de diferencia: la propuesta de Vías y Construcciones, Azvi y Vareser 96 suma 35,50 puntos; la de Sacyr, Obras y Servicios Copasa y Contratas Vilor cuenta con 34,40; y la de Acciona junto a Levantina Ingeniería y Construcción dispondría de 33,10. Por último, en las dos posiciones a priori más rezagadas figuran Aldesa Construcciones, Lantania y Mantenimiento de Estaciones, con 30,90 puntos, y Ferrovial Construcción, con 30,30.
Pendientes del factor precio
En cualquier caso, la primera conclusión inamovible de ese primer filtro es que las diez ofertas cumplen los requisitos mínimos para llegar a la segunda fase -la de la evaluación de la propuesta económica- en la medida en que todas han superado el valor mínimo de 22,50 puntos para las ofertas técnicas establecido como requisito mínimo en las bases de la licitación.
Sin ningún descarte, las diez propuestas pasan a la fase de baremación del precio, evaluable con criterios automáticos, con la expectativa de que el informe de evaluación pueda evacuarse en el margen de un mes. Por lo pronto, la apertura del sobre económico estaba prevista para este miércoles, día 19, de acuerdo con los plazos delimitados en el pliego de condiciones.