AlicantePlaza

El MAHE y el Instituto Valenciano de Conservación analizan una pieza íbera hallada en el Camp d’Elx

ELCHE. El Institut Valencià de Conservació, Restauració e Insvestigació (IVCR+i) está analizando una talla de piedra de la época íbera depositada en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE). En colaboración con la institución ilicitana, se realizarán los análisis pertinentes para determinar los materiales y la policromía de una pieza hallada en la partida de Derramador del Camp d’Elx.

El resto arqueológico, que es una escultura de una calidad excepcional y refleja un trabajo artesanal minucioso y detallista, fue encontrado por Manuel Ibáñez mientras labraba su terreno en 2018. Se trata de un fragmento de 45x31 centímetros que pertenece a la cintura y glúteo derecho de un guerrero. Conserva una parte mínima del cinturón y sobre la túnica se observan protecciones discoidales y romboidales enlazadas por correas, indicando la jerarquía militar del personaje.

Ibáñez, como ha explicado esta mañana en el MAHE ante la concejala de Cultura, Marga Antón; el director de Museos de Elche, Miguel Pérez; la subdirectora del IVCR+i, Gemma Contreras; y el sargento de la sección provincial del SEPRONA de la Guardia Civil, Eduardo Lozano; al sospechar del valor histórico de la pieza, lo puso inmediatamente en conocimiento del yacimiento de La Alcudia y del Instituto Armado.

“Agradecer a don Manuel que nos pusiera al corriente, porque al final, cada pieza que se halle cuenta una historia, y es necesario analizarla y estudiarla para contextualizar el valor de la misma”, ha señalado Antón, que ha pedido a la ciudadanía que, de toparse con fragmentos similares, “tengan la deferencia de comunicarlo al MAHE y al Seprona”.

En dicho sentido, el sargento Lozano ha recordado que, dentro de las atribuciones del Seprona, además de velar por el medio ambiente, tiene como misión la conservación y protección del patrimonio histórico. “La Ley de Patrimonio Cultural Valenciano dispone que las piezas halladas se entreguen a las autoridades en 48 horas”, ha indicado. “En este caso, depositamos la pieza en el MAHE a disposición de la Conselleria de Cultura para su valoración y autenticación”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo