Un equipo conformado por dos hombres que estudian Desarrollo de Aplicaciones Web en el Mare Nostrum de Alicante, para reinventar su perfil profesional y una joven estudiante de Física en la UA; Otro equipo de tres estudiantes de Ingeniería Multimedia en la UA -dos chicos y una chica- que llegan para vivir la emoción y empaparse de un entorno de programación y de trabajo al límite; otro equipo en el que figura el ganador de Alicante en la pasada edición. Son algunos de los perfiles variados que conformaron ayer el ecosistema del Hash Code de Google 2020 que Torre Juana OST y Everis organizaron conjuntamente en las instalaciones de Torre Juana OST. Unas cien personas acudieron a este hub en la provincia para hacer frente al reto de programación en directo que ha lanzado la gigante empresa estadounidense en todo el mundo.
Precisamente, en este evento en Alicante estuvieron presentes representantes de varias firmas de la provincia. No en vano, con esta iniciativa, según aseguraron desde la organización "queremos dar visibilidad a este reto porque este tipo de actividades suponen un gran valor para generar comunidad y sirven también para fomentar el emprendimiento y la innovación en Alicante". Así, el acto estuvo respaldado y tuvo como colaboradoras a diversas instituciones y empresas como son Distrito Digital, Impulsa Alicante, Parque Científico de la UMH, Grupo Verne, Gestión Tributaria Territorial (GTT), Vodafone, Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial de la Generalitat Valenciana, Ayuntamiento de Alicante, AlicanTEC, Lucentia LAB, Cookpad, GDG Alicante, 1millionbot, Ulab, Glub Center y la Universitat Politécnica de Alcoy.
Andrés Pedreño, presidente de AlicanTec, aseguró ayer que "la economía de Alicante tiene entidad y hay que unir fuerzas" y aseguró que "el talento alicantino tecnológico se pone de relieve con los equipos" que participaron en el Hash Code de Google. En la presentación previa al evento también estuvo Pedro Agustín Pernías, director general para el Avance de la Sociedad Digital de la Comunitat Valenciana. "Qué bueno que pase esto aquí, igual que hace años si la gente que valía tenía que irse fuera, hoy, se tiene que quedar aquí", aseguró Pernías.
También desde Everis, Antonio Sirvent, mantuvo que "El talento sin aventura no existe y que estos retos sean accesibles en Alicante nos enriquece a todos". Asimismo, Lucas Serrano, de Grupo Verne agradeció "la valentía y la curiosidad" de quienes se presentaron al evento, que aseguró que son capacidades que buscan las empresas tecnológicas, además de que "no hay que tener miedo al error para saber enfrentar y demostrar que se está por encima de ello". Además, Fernando Plaza, de GTT señaló que "es nuestra obligación colaborar en una tarea como esta y es que el éxito de GTT se lo debemos a gente como vosotros, que sois quienes crean el producto. Necesitamos a gente creativa y que asume riesgos". El edil de Modernización y Nuevas Tecnologías, Antonio Peral, también estuvo presente en la presentación oficial del evento y animó a quienes participaron en el reto a seguir formándose y a crecer para que el ecosistema tecnológico de Alicante también crezca en conjunto.