AlicantePlaza

estrategia de diversificación y desestacionalización de la llegada de visitantes

El filón de la música: Alicante completa un año de récord con 60 conciertos y cinco festivales

ALICANTE. La apuesta de Alicante por la promoción de actuaciones musicales como estrategia para la diversificación y desestacionalización de la llegada de visitantes se cierra con un balance de cerca de 60 conciertos (sin contar los incluidos en festivales) hasta el último tramo de 2023. Las cifras dan cuenta de un registro de récord, tras el revulsivo que ya supuso la puesta en marcha de hasta cuatro escenarios distintos durante el verano de 2022

Entonces, se contó con la programación desplegada en los recintos de Área 12, en el Multiespacio Rabasa; en el complejo Ocean Marcos Automoción, en el muelle de Levante del Puerto de Alicante; en la Plaza de Toros, con los conciertos organizados bajo el paraguas de la Plaza en Vivo; y en el Castillo de Santa Bárbara, con las citas musicales previstas en varios ciclos musicales, en los que volvió a figurar el festival itinerante Live the Roof.

Un año después, esa oferta no ha hecho más que multiplicarse con citas no constreñidas únicamente a los tres meses de la temporada de verano hasta el punto de extenderse, en realidad, hasta mediados de este mes de noviembre. De hecho, la programación diseñada por la Plaza en Vivo incluía dos últimos conciertos previstos para este sábado: el de Luli Pampin, destinado al público infantil, y el de Bertín Osborne, que acabó cancelándose, al parecer, tras un cambio de fecha y de emplazamiento. 

La Concejalía de Turismo confirmó la apuesta por el filón de los conciertos en la edición de Fitur de 2023, en la que se presentó la nueva marca 'Alicante Loves Music' con la previsión de que se triplicasen los eventos celebrados en 2022. Y, lo cierto es que esa planificación ha arrojado resultados constatables con la celebración de hasta cinco festivales distintos: algunos ya habituales y otros de nueva implantación

Se trata del Negrita Fest, celebrado por primera vez entre el 7 y el 8 de abril, con Dellafuente, Yung Beef, Bad Gyal, RVFV y Juan Magán, entre otros; del Spring Festival, que tuvo lugar entre el 26 y el 27 de mayo con Lori Meyers, Leiva, Fangoria o Two Door Cinema Club, en su cartel; del Boombastic, que también celebró su primera edición en Alicante entre el 17 y el 19 de agosto, con las actuaciones de Bizarrap, Bad Gyal, Duki o Farruko; de otra edición del ciclo Live the Roof, con conciertos en los cuatro fines de semana comprendidos entre el 18 de agosto y el 15 de septiembre, con L.A. o Arizona Baby, por ejemplo; y del Rocanrola, desarrollado entre el 5 y el 7 de octubre.

Todos ellos se concentraron en la Plaza de Toros, en el Castillo de Santa Bárbara y, sobre todo, en el Multiespacio Rabasa, renacido como espacio para la celebración de espectáculos y eventos musicales desde el estallido de la pandemia de la covid 19, como informó este diario.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo