AlicantePlaza

fiestas de moros y cristianos

El espectáculo de la entrada cristiana-mora abarrota las calles de El Campello

  • Un momento del desfile del bando moro, en la entrada de las fiestas de El Campello.

EL CAMPELLO. La primera jornada de desfiles de las fiestas de Moros y Cristianos abarrotaron este sábado las calles de El Campello. Al coincidir con el fin de semana, los actos más destacados de las fiestas patronales de Moros y Cristianos actuaron como un imán para miles de visitantes llegados de toda la provincia, que se sumaron a una población volcada en la organización, participación o seguimiento como espectadores.

Cerca de cuatro horas duró la entrada cristiana-mora, que recorrió su circuito habitual, en pleno centro urbano, con la grandiosidad característica, con nada menos que 33 bandas de música o collas de otras tantas poblaciones de la Comunitat haciendo sonar con sus instrumentos las marchas y piezas seleccionadas y comunicadas previamente a la Junta Festera, según informan fuentes municipales, a través de un comunicado. Más de 1.600 festeros y festeras luciendo sus ropajes espectaculares y maquillajes que llamaban la atención, boatos multitudinarios, bailes, participación de caballos y camellos y cuatro carrozas muy esperadas: las que portaban a los cargos de este año, con capitanías a cargo de las comparsas Marinos (bando cristiano), y Marrocs (moro). Grupos de ballets, cabos batidores, jinetes y amazonas se sucedían con una vistosidad que se recordará durante tiempo.

El público abarrotó la avenida de la Generalitat de principio a fin, el ambiente superaba todas las previsiones. Un éxito que se espera repetir en la entrada mora-cristiana este domingo, según las mismas fuentes. En los desfiles se percibe la sana rivalidad entre los bandos, siempre en beneficio de la fiesta y del espectador. El de este sábado, multitudinario, fue una muestra palpable de ello. Los estandartes comunican las fechas de fundación de las comparsas, y tras ellos… tras ellos una exhibición de magia y color que impactó de forma especial a turistas extranjeros, ávidos de información sobre qué era aquello tan impresionante que captaban con sus móviles para enviar imágenes de cada detalle por medio mundo.

En definitiva, todo un espectáculo que asombró a todos, y que elogiaron las autoridades visitantes en tribuna, entre las que estaban el la delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, que compartió espacio durante todo el acto con la primer teniente de alcalde, Lourdes Llopis, concejales de la corporación de diversas formaciones políticas, los alcaldes de Sant Vicent y Mutxamel, la alcaldesa de Xixona, ediles en representación de Alicante y Aigües y no pocos cargos públicos en diferentes parlamentos de diversos partidos, según las mismas fuentes. También, el alcalde Juanjo Berenguer, la concejala de Fiestas y Tradiciones, Marisa Navarro; concejales del equipo municipal de gobierno y la oposición e integrantes de la Junta Festera que preside Marga Sebastià, a pesar de que también participaron en el desfile.

Los boatos

El desfile tuvo muchos protagonistas, pero son 8 las personas que concitaron toda la atención: los cargos. Este año ostentan las capitanías la comparsa Marinos por el bando cristiano, y Marrocs por el moro. Ellos desfilan en carroza y cierran con sus boatos cada bloque de la entrada.

El boato cristiano daba cobertura a la banderera, Carla Rubio Planelles; el embajador, Pepe Bernabeu Abad; la capitana, Alejandra Villaplana i Brotons, y el capitán, Antonio R. Moñinos Baeza. Dividido en cuatro bloques bien diferenciados, dio paso a poblados, espectáculos de lucha, halcones, águilas, filas especiales, ballets y carrozas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo