AlicantePlaza

altas instancias de la iglesia se interesan por los detalles de la operación

El ecónomo y el 'corredor' necesitan el visto bueno de Roma para vender el suelo de Guardamar

  • Terreno donde se levanta el campamento de la Fundación San José Obrero en Guardamar. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. La operación puesta en marcha por el ecónomo de la Diócesis de Orihuela-Alicante, Francisco Martínez, para vender el solar propiedad de la Fundación San José Obrero en Guardamar del Segura está en stand by tras la espantada del posible comprador, la promotora MPC Group, después de que un 'corredor' enviado por el ecónomo intentase cambiar las condiciones de la venta en el último segundo. Este 'corredor', en realidad un empresario que se dedica a la recogida de ropa usada en contenedores pero que suele intermediar en operaciones inmobiliarias del Obispado, esgrimió para exigir más dinero a los compradores que disponía de una segunda oferta al alza, que tampoco se ha concretado.

En cualquier caso, si MPC Group no se hubiese retirado o si la oferta de Amay Properties se formalizase, la venta aún necesitaría superar un nuevo trámite. Y es que este tipo de operaciones necesita del visto bueno previo del Vaticano. Según explican fuentes próximas, el ecónomo, encargado de administrar el patrimonio y las cuentas de la Iglesia, no tiene que rendir cuentas al obispo de su Diócesis, ya que se trata de cargos independientes. Sin embargo, sí debe hacerlo ante la Conferencia Episcopal y, en última instancia, ante la Secretaría de Economía de la Santa Sede, que depende del jesuita español Juan Antonio Guerrero.

Precisamente, las llamativas circunstancias que han rodeado la ruptura de la operación inmobiliaria en Guardamar, con la aparición de un 'corredor' que no había participado de las negociaciones (que se prolongaron durante un año) cuando el precio ya estaba cerrado, ha llamado la atención de altas instancias de la Iglesia en España y el Vaticano, que siguen con interés su desarrollo, según ha podido saber Alicante Plaza. En este sentido, las mismas fuentes apuntan a que es poco probable que desde Roma se acabe autorizando la venta del solar de la Fundación San José Obrero, al menos a corto plazo.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo