AlicantePlaza

en unos años podrían estar en el suelo, según expertos

Los Baños Árabes de Elche y su no protección ponen en riesgo su integridad por el deterioro 

  • Baños Árabes / PEPE OLIVARES

ELCHE. Ahora que la situación del Mercado Central ha pasado a estar en un segundo plano en la ciudad, siguen quedando algunas cuestiones colaterales pendientes. Entre ellas, la del mayor hallazgo realizado hasta la fecha en la zona: un hammam, unos baños árabes protegibles a los que corresponde catalogar como Bien de Relevancia Local (BRL), como ya advirtió en su momento la Dirección General de Cultura y Patrimonio en septiembre de 2016 y recordó más tarde en 2017. Solicitaba al Ayuntamiento el proyecto de restauración y puesta en valor de los baños árabes a través de esta figura. Sin embargo, la realidad es que no se ha dado un paso en la protección y pasan ya cinco años de su descubrimiento mientras que el deterioro es cada vez mayor, con nuevas grietas y erosiones y el surgimiento de plantas invasivas. Siguen con un vallado y techo provisionales como única protección física.

Una situación delicada para este importante hallazgo —que podría no ser el único— de 2014, ya que esta construcción, que data del siglo XI, está hecha de tapial, el cemento de la época. En otra palabras, están hechos de arena, cal y agua, por lo que su exposición externa facilita su degradación. Algo que se comprueba viendo el estado en el momento de su descubrimiento y cómo se encuentran ahora. De hecho, según ha consultado este medio con varios arqueólogos, señalan que "en diez años podrían estar en el suelo", precisamente por estar realizados de tapial y su nula protección física: están expuestos a las inclemencias del tiempo, la suciedad o el vandalismo. Asimismo, esa falta de puesta en valor y rehabilitación permite que entren en juego otros factores, como el palán-palán, las sonadas plantas que surgieron en varias ocasiones en las excavaciones del mercado y que tuvieron que ser limpiadas, porque surgen entre las grietas de estas estructuras y pueden ensancharlas. Una limpieza y preservación que legalmente corresponde a Aparcisa, como ya aseveró Cultura este año, al tiempo que volvía a preguntar por el trámite para la protección BRL.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo